Aumenta el riesgo de aguado en cítricos
El aguado es una de las enfermedades que puede llegar a ocasionar graves daños en el cultivo de los cítricos. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), está ocasionada por hongos del género Phytophthora que afectan a naranjas dulces y mandarinas. Los síntomas se caracterizan por la aparición de pudriciones blandas de color marrón, que van avanzando progresivamente hasta afectar por completo todo el fruto. Mucha de la fruta con síntomas de aguado en campo suele caer al suelo. Cuando los frutos se recolectan con infecciones todavía recientes, las pudriciones suelen desarrollarse posteriormente en el almacén.
La campaña de cítricos comienza con retraso y con un descenso de producción y de calibre debido a la escasez de agua
La naranja es un cultivo característico de La Vega del Guadalquivir y la provincia de Sevilla es una de las principales productoras de España. Este año la campaña se ha iniciado más tarde de lo habitual por la falta de maduración del fruto debido a la escasez de agua.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cantillana al programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, para contarles a pie de campo cómo transcurre la cosecha.
Como explica el delegado de ASAJA-Sevilla en Cantillana, Antonio Barrera, el inicio de la campaña viene marcado por la falta de agua -que no ha dejado al fruto coger un mayor calibre-, una baja producción y los elevados costes de producción, que están siendo un 40-50% superiores a los de años anteriores.
Todo ello ha motivado que la producción haya caído en torno a un 30% de manera generalizada en toda la región, un descenso que se ha notado especialmente en la naranja dulce de Sevilla, como asegura en este reportaje el técnico de ASAJA Juan Manuel Díaz.
Las lluvias dan el pistoletazo a la recolección de la naranja
Las lluvias de estos últimos días, aunque más escasas de lo deseado en algunas zonas de Andalucía, parece que servirán de pistoletazo a la recolección de cítricos. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, hasta ahora se habían recogido algunas partidas más avanzadas, pero había poco movimiento, a la espera de que bajasen, por fin, las temperaturas y cayese algo de agua.
Evolución de los cítricos durante el mes de septiembre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa de cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el pasado mes de septiembre.
En cuanto a la meteorología registrada durante dicho mes, en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, destaca, respecto al mes de agosto de 2022, el descenso de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 30°C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2021) de más del 2%. Es importante destacar que, mientras Málaga ha registrado una variación ascendente de las temperaturas máximas del 5.5%, en Cádiz la variación ha sido descendente un 0.4%. En cuanto a las mínimas, estas han disminuido hasta los 16°C, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2021) del 1.2%. Es importante destacar que, mientras Huelva ha registrado una variación ascendente de las temperaturas mínimas del 1.8%, en Cádiz la variación ha bajado un 4.2%.
Se espera buena comercialización ante la escasez de naranjas
La campaña citrícola arranca en Andalucía con una cara y una cruz muy marcadas: con una brusca reducción de la cosecha, que se prevé que alcance en algunas zonas hasta el 37%, puede ser una campaña «bastante buena» en comercialización, como publica en ABC de Sevilla la periodista Natalia Ortiz.
«Hay menos naranjas, así que se espera que, cuando las primeras naranjas estén listas, salgan al mercado de manera muy favorable», asegura Ricardo Serra, presidente de ASAJA-Sevilla, que se muestra optimista «al menos con la primera parte de la campaña».
La producción de cítricos en Andalucía será un 25% menor según el aforo de la Junta
La Consejería de Agricultura ha presentado el Aforo de producción de cítricos en Andalucía para la presente campaña (2022/2023), que se estima sea cercana a los 2 millones de toneladas (1.997.451 t), lo que supone un descenso del 25,1 % respecto a 2021/2022 y del 16,1 % respecto a la media de las últimas cuatro campañas.
Los datos de la Consejería de Agricultura apuntan a que Andalucía va a producir el 33,5% del total de cítricos de España, donde la cosecha se prevé que se acerque a los 6.000.000 de toneladas, un 15,6% inferior a la cosecha anterior.
El aforo de cítricos prevé la cosecha más baja de las últimas diez campañas, con una producción de 5,9 millones de toneladas
El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima una producción de 5,968 millones de toneladas para la campaña 2022/2023, iniciada el pasado 1 de septiembre. Estas cifras suponen un significativo descenso respecto a cosechas anteriores, del 15,6% sobre la campaña pasada y del 12,8 % respecto a la media de los últimos cinco años (1,1 millones de toneladas menos). Hay que remontarse a la campaña 2012/13 para encontrar una campaña con menos producto. Según los últimos datos disponibles, las superficies de cultivo aumentaron un 1,7 % en 2021 y suman 219.096 hectáreas.
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario