Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
Mientras la Comisión Europea se prepara para presentar al Consejo sus objetivos sobre las futuras negociaciones para la liberalización del comercio con Ucrania en algún momento de este mes, las asociaciones agrícolas de la UE de los principales sectores afectados (entre ellas ASAJA) piden cautela y equilibrio. Aunque sigue siendo importante apoyar a Ucrania en estos tiempos difíciles, cualquier acuerdo revisado debe tener en cuenta las presiones acumulativas a las que se enfrentan los sectores sensibles de la UE (cereales, semillas, azúcar, aves de corral, huevos, etanol, miel), especialmente tras el acuerdo UE-Mercosur anunciado recientemente.
Agricultores y administraciones implicadas unen esfuerzos para lograr afrontar el desafío de encontrar trabajadores en el sector que permitan que las cosechas puedan recolectarse
La falta de mano de obra es un problema de primer orden en la provincia de Sevilla, que afecta muy de lleno al sector agrario, sobre todo en periodos de recolección o concentración de trabajo, aunque el problema se está haciendo extensivo al resto de periodos y, con carácter general, a todas las faenas agrícolas. El mercado de trabajo en nuestra provincia arrastra desde hace años importantes desequilibrios entre la oferta de trabajo disponible y la mano de obra dispuesta a trabajar.
ASAJA insta a la movilización masiva del sector agrario en las elecciones europeas del 9-J
Pedro Barato: “Nos jugamos mucho en esta convocatoria electoral. Hay que ir a votar”
Las decisiones que se tomen en la nueva legislatura son cruciales para el campo
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de su Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha publicado en su página web el libro "Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía", que recoge la principal información estadística de los sectores agrario, ganadero y pesquero.
El objetivo es dar a conocer a la sociedad datos que pueden ser de su interés relacionados con estas actividades.
ASAJA considera inasumible la subida del SMI para el sector agrario
Con el acuerdo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 5% más, hasta situarse en los 1.134 euros. Esto supone una subida acumulada de un 54%. En los últimos cinco años, los costes salariales en el sector agrario han generado un impacto dramático en las cuentas de las explotaciones agrarias, a lo que hay que sumar el aumento de precio de los inputs de producción y unos precios de venta que no compensan estos incrementos, como ya se advirtió también desde ASAJA-Andalucía el pasado 13 de diciembre.
Agricultores y ganaderos andaluces, vendidos por Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya. Ayer mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de la nueva reforma de la Política Agraria Común –PAC-.
Una dicha que el sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, no entiende ni aprueba, ya que el ministro ha culminado lo que siempre “inexplicablemente” ha perseguido, que es el trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades autónomas.
La eficiencia energética, una necesidad para el sector agrario
La ayuda del asesor energético de Agraria Energía ha permitido a los socios de ASAJA-Sevilla que han demandado este servicio ahorros de entre el 11,5% y 30% anual.
Ante el brutal incremento de costes para el sector agrario, que hoy por hoy en materia energética supera el 200,8 por ciento, somos conscientes de la importancia de la optimización de los costes en energía en un sector como el agrario, cada vez más dependiente de la energía eléctrica debido a su nivel de innovación en sistemas de alta eficiencia. Necesitamos por tanto conocer al detalle el patrón de consumo de nuestras explotaciones, para poder optimizar nuestro consumo y, en consecuencia, ajustar y reducir nuestros costes energéticos.
Agraria Energía
Es la comercializadora energética creada para agricultores y ganaderos, especializada en el estudio y adaptación de los consumos a las necesidades reales de las explotaciones.
Energía verde, económica y personalizada con un servicio de asesoramiento al cliente de la mano de expertos asesores en energía y eficiencia energética garantizando la optimización de costes y consumo.
Contacto: 900 73 20 73 / 955 18 29 73
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania