¿Qué sembrar sin agua y con los costes agrícolas por las nubes?
En el campo se dice que no hay dos campañas iguales, pero la que se avecina podría ser catalogada como una de las más difíciles que ha vivido el sector en muchos años. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la particular situación que atraviesa el sector primario, marcada por la falta de agua y por el incremento de los costes productivos, está llevando a muchas explotaciones agrarias y ganaderas al límite. Una crisis que afronta el sector con una profunda preocupación por un futuro incierto, en el que está en juego la producción de alimentos y uno de los motores de la economía andaluza como es la agroindustria.
El marzo más seco del siglo merma la cosecha andaluza de trigo duro, que se reduce en más de un 21 por ciento
La alta calidad y los buenos precios del mercado internacional deben permitir que los cerealistas salven la campaña
Pese a la reducción de producción, la provincia de Sevilla sigue siendo la primera productora de trigo duro de España
La cosecha nacional de trigo duro, que no superará las 650.000 toneladas, será la más corta de las tres últimas campañas
La sequía mermará un 26% la cosecha de trigo duro, pero no afectará a la calidad
Las primeras cosechadoras ya han entrado en las parcelas de trigo duro, concretamente, en aquellas que están más adelantadas en la campiña de Sevilla. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la siega del cereal avanza en localidades como Écija, Carmona o Marchena y, si el tiempo lo permite, este lunes se enfrentarán a la segunda semana de una cosecha que llega adelantada.
Rendimientos inferiores a los esperados y nueva "terminología"
La cosecha de cereales está prácticamente finalizada en las tres grandes zonas productoras de Andalucía, como son Sevilla, Cádiz y la campiña de Córdoba. Mientras que no se ha terminado en la zona oriental y dentro de la zona occidental queda aún algo por recolectar en Huelva y el norte de Córdoba.
Mejora la situación del cultivo de trigo duro en Andalucía
El aumento de las temperaturas tras las lluvias producidas en las últimas semanas, ha provocado un notable avance fenológico en los cereales, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Estas lluvias han mejorado la situación del cultivo, incluso en las zonas más debilitadas por la sequía y elevadas temperaturas del invierno, donde se había adelantado más de lo normal el desarrollo fenológico del cultivo.
Autorización provisional para el control integrado de malas hierbas en trigo duro y trigo blando
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de cereales de invierno de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la utilización de IODOSULFURON-METIL-SODIO 0,9% + MESOSULFURON-METIL 4,5% (sal sódica) + TIENCARBAZONA-METIL 1,5% (sal sódica) para el control integrado de malas hierbas en los cultivos de trigo duro y trigo blando.
Situación fitosanitaria del cultivo de trigo duro en Andalucía
Las lluvias que se están registrando en la comunidad están siendo muy beneficiosas para los cereales. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en las parcelas que han aplicado abono de cobertera se observa un mejor desarrollo del trigo. Por otra parte, las temperaturas ligeramente más bajas de los últimos días, principalmente las nocturnas, provocan en algunas zonas un desarrollo del cultivo algo más lento.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
