El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) continúa su paseo militar con la complicidad del Ministerio de Agricultura, que ha ignorado las alegaciones de los citricultores andaluces y da un paso más en la aprobación de una extensión de norma que autorizará que se detraigan fondos de los citricultores andaluces, catalanes y murcianos para destinarlos a financiar los centros de investigación de Valencia y los caprichos de los directivos de Intercitrus de la Comunitat, dando pie a que esta interprofesión sea nacional sólo a la hora de recaudar, y se torne en valenciana a la hora de invertir, lo que supone una vergonzosa muestra de “geografía variable”.
La DANA marca el desarrollo de la campaña citrícola en España
En la última semana, la demanda de naranjas y mandarinas ha aumentado considerablemente porque determinadas zonas citrícolas han perdido parte de la cosecha o incluso la producción al completo como consecuencia de la DANA.
Los citricultores exigen un etiquetado «claro» para el zumo
Los citricultores andaluces no pueden pueden más. Si, tradicionalmente, la naranja para zumo era un ‘refugio’ cuando caía la demanda de naranja en fresco, en esta campaña se está viendo que las importaciones de naranjas de terceros países también están cubriendo esta vía de comercialización.
Otra campaña con muy poca naranja en el campo andaluz
El sector citrícola no levanta cabeza. Como publica Natalia Ortiz en ABC, si bien las previsiones nacionales indican que la campaña será «ligeramente» mejor que la anterior, lo cierto es que el aforo autonómico asegura que será, incluso, peor que la del año pasado, que fue realmente pésima para los citricultores. «El año pasado fue una hecatombe, con poca fruta, sin agua... este año tendremos una cosecha baja, pero esto es, precisamente, lo que ha permitido que con muy poco riego hayamos podido sacar algo de producción adelante», resume María Morales, citricultora y vicepresidenta de ASAJA-Sevilla.
LAIGUANT PRIME, la solución más natural para una citricultura sostenible
La Finca Sinyent acogió el pasado 14 de septiembre la celebración de la Jornada "Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible", organizada por LAINCO, donde se presentó LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante que reduce de forma natural la caída fisiológica de los cítricos.
El Gobierno andaluz y el sector citrícola regional reclaman una interprofesional fuerte y de carácter nacional
ASAJA-Andalucía, Asociafruit y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han celebrado esta mañana, en el Teatro Cine Goya de Lora del Río, el “Foro sobre el sector citrícola en Andalucía”, movidos por la preocupación común por este sector fundamental para la región y con un peso creciente en el sector citrícola nacional –en Andalucía se recolecta el 50% de toda la producción española de naranja-.
Hay que mejorar la comercialización de los cítricos y controlar la calidad de lo que exportamos y de lo que importamos
Citricultores andaluces jóvenes y veteranos coinciden en ver la actual crisis de precios como un problema complejo con muchas aristas.
Como informa el programa Agroesfera, de TVE, además de la entrada de naranja sudafricana se unen problemas coyunturales, hay un exceso de fruta y el consumo en Europa ha bajado.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...

