El debate sobre la propuesta de incrementar el límite de residuos máximos de triciclazol al arroz importado llega al Parlamento Europeo
La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (COMAGRI) del Parlamento Europeo ha abordado esta semana la paradójica situación en la que quedan los consumidores y los productores de arroz de la Unión Europea tras la propuesta de revisión al alza por parte de la Comisión Europea del límite máximo de residuos de triciclazol permitido a las importaciones de arroz de terceros países.
ASAJA acoge con indignación la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en el Parlamento Europeo
ASAJA acoge con preocupación la reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por un ajustado margen (324 votos a favor y 312 en contra) en el pleno del Parlamento Europeo, que se ha celebrado este miércoles en Estrasburgo.
ASAJA pide el voto en contra de una Ley planteada de espaldas al campo
La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) ha sido finalmente rechazada en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (COMENVI) del Parlamento Europeo, tras las votaciones sobre las enmiendas a la propuesta de la Comisión que comenzaron el pasado 15 de junio.
Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos
El proyecto LIFE Agromitiga lleva sus debates y sus inquietudes a Bruselas, en concreto al Parlamento Europeo, donde el próximo martes, 28 de marzo, tendrá lugar la Conferencia Europea “La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos”, en la que se presentarán los trabajos desarrollados en el ámbito del proyecto. Puedes descargar aquí el programa.
Junto a la actualidad de este proyecto, que busca la potenciación de la mitigación del cambio climático desde el sector agrario, en la conferencia, auspiciada por el grupo Popular en el Parlamento Europeo, se analizarán también las distintas políticas que pretenden ayudar a la Unión Europea a alcanzar sus objetivos en materia climática, unos objetivos con los que la nueva PAC pretende contribuir de manera decidida.
Una verdad incómoda
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, analiza en ABC el "momento de inestabilidad general" en que nos encontramos y del que el sector agrícola y ganadero tampoco escapa indemne.
"Incertidumbres ambientales, políticas agrarias que no abordan los problemas graves del sector y encarecen la producción, acuerdos preferenciales con todo quisqui para bajar los aranceles de entrada a quien compite deslealmente en las exportaciones, por no hablar de exigencias laborales y fiscales. ¿Quién pagará todo esto?", se pregunta Serra. Y la respuesta es una verdad incómoda que a ningún ciudadano le conviene y que el presidente de ASAJA-Sevilla desvela en la tribuna abierta que adjuntamos: Tribuna_Ricardo_Serra_ABC
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre