baner agraria ASAJA Sevilla web

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados

El informe, elaborado por la eurodiputada andaluza Carmen Crespo, representa un respaldo claro a las demandas del sector agrario europeo y recoge numerosas reivindicaciones históricas de ASAJA
09 Jul 2025 No comment  

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (COMAGRI) ha aprobado este 7 de julio, por amplia mayoría (29 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones), el informe de iniciativa sobre “El futuro de la agricultura y la PAC post-2027”, un texto político clave que anticipa la posición del Parlamento Europeo frente a las próximas negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) y de la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC).

El informe, elaborado por la eurodiputada andaluza Carmen Crespo Díaz (Grupo PPE), representa un respaldo claro a las demandas del sector agrario europeo y recoge numerosas reivindicaciones históricas que ASAJA y las organizaciones profesionales agrarias han trasladado a las instituciones comunitarias.

Desde ASAJA-Sevilla valoramos muy positivamente este respaldo, que llega en un momento crítico para el campo europeo, inmerso en un contexto de alta volatilidad, costes de producción al alza, presión normativa y creciente competencia exterior.

Fondo propio y financiación estable

Uno de los puntos centrales del informe es la petición de que la PAC cuente con un fondo propio dentro del MFP, es decir, un presupuesto claramente identificado, estable y blindado, que garantice que los agricultores europeos no queden expuestos a recortes ni a inestabilidad política o económica en los próximos años.

Asimismo, el informe defiende que la PAC mantenga su estructura en dos pilares:

• El Pilar I, que garantiza las ayudas directas a las rentas de los agricultores y ganaderos.
• El Pilar II, centrado en el desarrollo rural, la innovación y la sostenibilidad.

Ambos pilares, según el texto aprobado, deben estar bien financiados y diseñados para responder a los desafíos económicos, sociales y medioambientales del medio rural europeo.

Apoyo a la producción, simplificación y relevo generacional

El informe también destaca otros elementos fundamentales para asegurar el futuro del campo:

• Reforzar el apoyo a la agricultura productiva y la seguridad alimentaria en Europa, como eje estratégico ante crisis geopolíticas y de suministro.
• Garantizar una simplificación real de la PAC, eliminando trabas burocráticas y reduciendo la carga administrativa que sufren los agricultores.
• Impulsar políticas activas para el relevo generacional, facilitando el acceso de los jóvenes al campo y a la tierra.
• Favorecer un modelo de agricultura que sea compatible con los objetivos medioambientales, pero que respete la realidad productiva de las explotaciones familiares.

Comercio justo y preferencia comunitaria

Otro aspecto relevante es la defensa de la preferencia comunitaria en el comercio agrícola, con mayor control sobre las importaciones de países terceros, que deben cumplir los mismos estándares que los productores europeos. Esto incluye aspectos fitosanitarios, laborales y medioambientales, como condición indispensable para competir en igualdad de condiciones.

Amplio respaldo político

El texto ha recibido el voto favorable de eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE), Renovar Europa (Renew), Socialistas y Demócratas (S&D) y del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Este apoyo transversal evidencia el consenso existente en la necesidad de reforzar el papel estratégico del sector agrario europeo.

Desde ASAJA-Sevilla valoramos muy positivamente la aprobación de este informe, que refleja buena parte de las inquietudes y demandas del sector. Ahora es fundamental que esta voluntad política se traduzca en decisiones concretas durante las negociaciones presupuestarias y normativas que marcarán el futuro del campo más allá de 2027.
El respaldo de la COMAGRI a una PAC con fondo propio, dos pilares bien financiados y centrada en los agricultores, es una señal esperanzadora para el mundo rural andaluz.

En ASAJA-Sevilla seguiremos vigilantes para que esta voluntad política se traduzca en compromisos concretos y duraderos para los agricultores y ganaderos andaluces.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.