baner agraria ASAJA Sevilla web

El paraguas de la PAC está en riesgo

ASAJA-Sevilla se manifestará el 16 de julio en Bruselas para exigir una PAC fuerte y adaptada a las necesidades reales del campo
07 Jul 2025 No comment  

La coyuntura internacional —guerras cercanas, pandemia reciente, tensiones comerciales globales y la creciente influencia de China— está obligando a la Unión Europea a redefinir sus prioridades estratégicas y presupuestarias. En este contexto, temas como la defensa, la digitalización y la competitividad están ganando terreno en el nuevo Marco Financiero Plurianual, en detrimento de políticas tradicionales como la PAC.

Una muestra clara de esta deriva es el informe encargado por Ursula von der Leyen a Mario Draghi, que en sus más de 300 páginas no menciona la agricultura ni su contribución a la competitividad europea. Esta omisión evidencia la amenaza real que se cierne sobre la política agraria común, cuya importancia ha sido históricamente reconocida pero que ha visto reducido su peso presupuestario del 70% al 25% desde 1980.

Hoy, el futuro de la PAC se ve amenazado por dos frentes. Por un lado, la propuesta de integrarla en un fondo europeo indiferenciado, lo que supondría diluir su especificidad y eficacia. Por otro, la posibilidad de nuevos recortes presupuestarios, que podrían suponer pérdidas del 15% al 20% en el próximo ciclo.

Desde ASAJA rechazamos tajantemente ambas propuestas, pues contradicen el principio estratégico de que no hay seguridad europea sin seguridad alimentaria. En coordinación con las principales organizaciones agrarias europeas, hemos puesto en marcha dos acciones inmediatas:

1. Una manifestación el 16 de julio en Bruselas, en la que participará ASAJA-Sevilla, para exigir una PAC fuerte y adaptada a las necesidades reales del campo.

2. Una campaña de recogida de firmas promovida por COPA-COGECA  para frenar las propuestas actuales de la Comisión: nosecuritywithoutcap.eu


Con estas acciones reclamamos cuatro principios básicos:


1. Presupuesto suficiente y específico para la PAC, como garantía de seguridad alimentaria y apoyo a los agricultores.

2. Preservar la dimensión común de la PAC, evitando su renacionalización, que fragmentaría el mercado único y generaría desigualdades entre países.

3. Mantener la arquitectura actual de dos pilares (pagos directos y desarrollo rural), que ha demostrado su eficacia.

4. No a reformas sin financiación garantizada, y sí a procesos de consulta con participación real del sector. Con propuestas apresuradas y sin que medie evaluación de impacto alguna no se hace sino menoscabar a largo plazo el modelo agrícola de la UE y la implicación ciudadana.

Europa no puede permitirse ignorar a su agricultura. La seguridad europea comienza con nuestra seguridad alimentaria. Por lo que el futuro presupuesto de la UE y la PAC son herramientas de suma importancia y deben seguir fomentando la competitividad de los agricultores y los ganaderos en un mercado mundial en el que la tensión es cada vez mayor.

La cuestión del presupuesto es, ante todo, una cuestión de voluntad política; el Parlamento Europeo ya ha enviado un mensaje contundente a la Comisión: la propuesta de un fondo único es inaceptable, especialmente en el caso de la agricultura. En un contexto marcado por la incertidumbre internacional, los desafíos climáticos, los cambios de índole económica y el relevo generacional, la agricultura desempeña un papel estabilizador indispensable y no podemos poner en peligro su futuro con atajos presupuestarios.

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.