El pasado martes, 25 de abril, el Boletin Oficial del Estado publicó la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos agrarios para agricultores y ganaderos. Como informa la periodista Natalia Ortiz en ABC, la publicación es de vital importancia en pleno período de presentación de la Declaración de la Renta de 2022, pues el de módulos es un sistema simplificado de declaración, por el que tributan la gran mayoría de las explotaciones agrarias en Andalucía y también a nivel nacional. En concreto, se calcula que, a nivel nacional, unos 800.000 agricultores y ganaderos tributan por este sistema.
La orden de módulos se publica cada año con el objetivo de evitar que los agricultores tributen por unos ingresos ingresos que realmente no han percibido, para lo que se tienen en cuenta determinados factores externos que hayan podido condicionar la actividad actividad agraria en dicho año. «El año 2022, por el que tributamos ahora, ha sido muy complicado», recuerda Eduardo Martín, secretario general de ASAJA-Sevilla, que puntualiza que esto no son «medidas contra la sequía actual», como se ha llegado a decir, «sino que es una orden que corresponde a lo que pasó el año pasado». La sequía, muy acusada ya en 2022, ha sido uno de los factores que ha provocado las reducciones en los cultivos cultivos para el IRPF de ese año.