Los cultivos andaluces, con reducciones en el IRPF 2022
El pasado martes, 25 de abril, el Boletin Oficial del Estado publicó la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos agrarios para agricultores y ganaderos. Como informa la periodista Natalia Ortiz en ABC, la publicación es de vital importancia en pleno período de presentación de la Declaración de la Renta de 2022, pues el de módulos es un sistema simplificado de declaración, por el que tributan la gran mayoría de las explotaciones agrarias en Andalucía y también a nivel nacional. En concreto, se calcula que, a nivel nacional, unos 800.000 agricultores y ganaderos tributan por este sistema.
Aprobada una rebaja fiscal en la Orden de módulos agrarios
El 23 de abril se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales con rebajas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en la campaña 2022.
Desde ASAJA valoramos estas importantes reducciones para el Régimen de Módulos Fiscales, que desde nuestra Organización habíamos solicitado ante el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Hacienda, y que en su día trasladamos a la Junta de Andalucía.
Hacienda incorpora nuevas e importantes reducciones para el régimen de módulos fiscales en el sector agrario
El pasado 1 de diciembre el Ministerio de Hacienda y Función Pública publicó una nueva norma de desarrollo de importantes y nuevas reducciones para el Régimen Fiscal de Módulos en el sector agrario.
Muchas de estas medidas habían sido solicitadas desde ASAJA Sevilla y engloban tanto reducciones de caracter general para el año 2022 y 2023, como reducciones específicas para la adquisión del gasóleo agrícola o de fertilizantes. También hay novedades respecto al índice aplicable a la PAC desde 2023 y una modificación estructural de determinados índices correctores.
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, puedes consultar todos los detalles en el boletín nº 827 que tienes disponible en el Apartado Asociados/Boletines.
Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado miércoles, 11 de mayo, se publicó en el BOE la Orden de Reducción de Módulos en el sector agrario correspondiente al ejercicio 2021, estableciendo reducciones fiscales en aquellas producciones agrícolas y ganaderas que por motivos y circunstancias excepcionales sufrieron diversas adversidades el año pasado. Un año más, ASAJA-Sevilla, a través de los distintos Informes y reuniones técnicas con las distintas Administraciones, ha solicitado la reducción de módulos para aquellos sectores más afectados.
Luces y sombras en la Orden de Reducción de módulos del IRPF para el sector agrario
Hacienda deja fuera de la reducción a los cítricos, a la remolacha, a la aceituna de mesa, a los herbáceos y al tomate de industria de la provincia de Sevilla, cultivos afectados por el incremento del coste de los insumos y por la sequía
La orden sí recoge otros sectores también muy afectados por los sobrecostes y la sequía como la ganadería, el arroz, el almendro, la flor cortada y el garbanzo
Los cultivos menos rentables de 2021, propuestos a tener beneficios fiscales
Con el objetivo de evitar que los agricultores y ganaderos de la provincia tributen en la próxima campaña de declaración de la Renta por unos ingresos que realmente no han percibido en 2021, ASAJA-Sevilla ha elevado a la Consejería de Agricultura (para su posterior envío a los ministerios de Agricultura y de Hacienda) su propuesta para la reducción de los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), también conocido como sistema de módulos agrarios.
El olivar de Estepa demanda una rebaja fiscal extra por el pedrisco
Los olivareros sevillanos que tributen en el régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), también llamado régimen de módulos agrarios, podrán beneficiarse de una rebaja fiscal al presentar su solicitud de la declaración de la Renta 2020.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el Ministerio de Hacienda, a propuesta del Ministerio de Agricultura, ha aprobado la minoración del índice de rendimiento neto del 0,26 inicial al 0,18, con carácter general. Sin embargo, «no se ha tenido en cuenta los importantes daños económicos causados por la fuerte tromba de agua y granizo acontecida el 11 de agosto de 2020 y que se cebó con el olivar del término municipal de Estepa», denuncia ASAJA-Sevilla, que reclama al Gobierno central una rectificación de la orden publicada y «una rebaja extra para estos olivareros».
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre