Las suaves temperaturas de febrero provocan el adelanto en el desarrollo vegetativo de la remolacha azucarera
Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 6.000 hectáreas de remolacha azucarera, de las cuales unas 3.600 ha están en Cádiz y unas 2.200 ha en Sevilla, según el último informe autonómico publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La gran mayoría de las parcelas de secano se han sembrado en la provincia de Cádiz. Las siembras del cultivo se han realizado desde primeros de octubre de 2024 hasta mediados de enero de 2025, habiéndose sembrado el grueso de las parcelas en el mes de diciembre de 2024.
Estado fitosanitario de la remolacha azucarera durante el mes de abril
El estado fenológico dominante del cultivo de la remolacha azucarera durante el mes de abril ha pasado desde el estado “BBCH: 39” (100 % suelo cubierto), observado en Sevilla a primeros de mes, hasta el estado “BBCH: 43-46” (30-60 % tamaño raíz estimado), observado en ambas provincias remolacheras a final de abril. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), las parcelas más tempranas (siembras de octubre) se encuentran actualmente en el estado fenológico “BBCH: 46-49 (60-90 % tamaño raíz estimado); mientras que las más tardías (siembras de primeros de enero) están en “BBCH: 39” (100 % suelo cubierto).
La sequía dilata hasta febrero el fin de las siembras de remolacha y causa un desarrollo vegetativo más lento del cultivo
Las siembras de remolacha se han dilatado mucho en el tiempo como consecuencia de las escasas lluvias caídas en el otoño-invierno, comenzándose en octubre y finalizando en febrero. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), el periodo de mayor concentración de siembras fue la segunda quincena de noviembre, ya que para principios de diciembre daban previsión de lluvias, como así ocurrió, por lo que las sementeras se paralizaron, en la gran mayoría de las parcelas, durante esos primeros días de diciembre, reanudándose a partir del cese de las lluvias y allá donde se pudo entrar a realizar esta importante labor. Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 7.000 ha de este cultivo industrial.
Evolución fitosanitaria del cultivo de remolacha azucarera durante el mes de julio
El estado fenológico dominante del cultivo de la remolacha durante el pasado mes de julio ha pasado desde el estado “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado), hasta el estado “BBCH: 49” (Raíz tamaño cosecha).
Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) la recolección del cultivo comenzó el 27 de mayo (una semana antes que la anterior campaña), teniendo previsto concluya para estos primeros días de agosto. Las previsiones iniciales de cosecha son de unas 540.000 toneladas de remolacha líquida, procedentes de las 8.876 hectáreas de cultivo de Sevilla (4.128 ha) y Cádiz (4.748 ha).
Evolución fitosanitaria del cultivo de remolacha azucarera durante el mes de mayo
El estado fenológico dominante del cultivo de la remolacha azucarera durante el mes de mayo ha pasado desde el estado “BBCH: 43-46” (30-60% tamaño raíz estimado), hasta el estado “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado). Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) el estado más avanzado, en ambas provincias remolacheras, a finales de mayo ha sido “BBCH: 49” (Raíz tamaño cosecha); iniciándose la recolección del cultivo el jueves 27 de mayo (una semana antes, que la anterior campaña).
Buen desarrollo vegetativo y fitosanitario del cultivo de la remolacha azucarera
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la situación fitosanitaria actual del cultivo de remolacha azucarera en las provincias de Sevilla y Cádiz.
El estado fenológico dominante del cultivo durante este mes de marzo ha pasado desde el estado “BBCH: 36-39” (61-90% suelo cubierto), registrado a principios de mes, hasta el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado) registrado a finales de marzo en Sevilla.
¿En qué situación fitosanitaria se encuentra el cultivo de la remolacha azucarera?
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la situación actual de la remolacha azucarera. Según la RAIF, el estado fenológico dominante del cultivo en las dos provincias remolacheras de Andalucía (Cádiz y Sevilla) es actualmente “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado), encontrándose las parcelas más tempranas en el estado fenológico “BBCH: 49” (raíz tamaño cosecha) y las más tardías en el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado).
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa