ASAJA-Sevilla vigilará el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en la campaña de verdeo
La Ley obliga a firmar un contrato por escrito y prohíbe la venta sin precio, a resultas y a precios inferiores a los costes de producción; todas estas prácticas son denunciables y están penalizadas
La estrategia de determinados operadores de rebajar el precio al productor para mantener su competitividad y sus márgenes de beneficio es escandalosa y contraproducente
La provincia de Sevilla acapara más de un tercio de la superficie de producción integrada de Andalucía
Andalucía cuenta en la actualidad con 502.646 hectáreas de Producción Integrada, con 49.597 productores. La provincia de Sevilla acapara más de un tercio de la superficie con el 35% del total, seguida de Jaén con el 19%, Granada, el 14%, y Córdoba, el 13%.
“El sector agroalimentario debe construir alianzas que fortalezcan a todos los eslabones de la cadena”
La necesidad de crear alianzas y trabajar juntos para construir una cadena fuerte, sin eslabones débiles, es la principal conclusión a la que se llegó en el Desayuno Tertulia BusinessAGRO que tuvo lugar ayer en la Cámara de Comercio de Sevilla, organizada por Siete Agromarketing y eComercio Agrario con la participación de ASAJA-Sevilla. Un evento que ha permitido a cada eslabón de la cadena exponer cuál es su postura y posición, y cómo determinadas prácticas están debilitando al sector productor. Frente a esta denuncia, desde la distribución abogan por no focalizar toda la atención en los precios, informar y formar a los consumidores cada día más sensibles a estas cuestiones, y trabajar en alianzas duraderas y estratégicas que permitan a todos los eslabones ganar fortalezas.
Últimos días para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz
Recordamos a todos los arroceros que el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz finaliza el próximo 15 de diciembre de 2018.
Los agricultores que produzcan arroz en la provincia de Sevilla, que soliciten en la Campaña 2018 la “Ayuda asociada al cultivo del arroz” tienen que presentar antes de esta fecha las siguientes declaraciones ante la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía:
a) Declaración de existencias en su poder a 31 de agosto del año en curso.
b) Declaración de cosecha que especifique la producción obtenida y la superficie utilizada.
Ambas declaraciones se desglosarán por tipos y variedades de arroz.
El plazo para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz finaliza el próximo 15 de diciembre
Recordamos a todos los arroceros que la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados ha resuelto que, con caracter excepcional para la campaña 2018, se amplía el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018.
Desde ASAJA-Sevilla valoramos que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de Sevilla, hicimos a la Consejería de Agricultura, para que se hiciera un aplazamiento en la fecha, donde poníamos de manifiesto que las lluvias habían ocasionado un importante retraso en este cultivo respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. E igualmente, la campaña de recolección también se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de las semanas anteriores, se ha visto también retrasada ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Ampliado el plazo para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre
La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados ha resuelto que, con caracter excepcional para la campaña 2018, se amplía el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018.
Desde ASAJA-Sevilla valoramos que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de Sevilla, hicimos a la Consejería de Agricultura, para que se hiciera un aplazamiento en la fecha, donde poníamos de manifiesto que las lluvias habían ocasionado un importante retraso en este cultivo respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. E igualmente, la campaña de recolección también se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de las semanas anteriores, se ha visto también retrasada ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Recordamos a los productores de arroz de la campaña 2018 que es obligatorio presentar la declaración de cosecha antes del 15 de noviembre
Debido a las intensas y persistentes lluvias que están teniendo lugar en nuestra provincia durante la primavera y el otoño, se están produciendo retrasos importantes en determinados sectores, tanto en la siembra como en el periodo de recolección. Especial incidencia está teniendo lugar en el cultivo del arroz, donde se ha producido un importante retraso respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. Posteriormente, la campaña de recolección se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de estos días, esta recolección se está retrasando. En estos días se cosecha de manera muy intermitente, ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Últimas noticias
-
¡Consigue online el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado con ASAJA-Sevilla!
-
La superficie de cultivos en España se mantuvo estable en 2022, por encima de los 16,8 millones de hectáreas
-
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel básico? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Huévar del Aljarafe
-
La figura del asesor energético, en auge en el sector agrario e impulsada por la subida de precios y la aplicación del RD 18/2022
-
El campo pide más agricultura y menos medio ambiente a la UE