Recomendaciones para la gestión eficiente del riego en las explotaciones agrícolas de Andalucía
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha publicado una serie de documentos que recogen recomendaciones para una gestión eficiente del riego en determinados cultivos en situación de escasez hídrica y bajo diversos escenarios de disponibilidad, ofreciendo información de utilidad sobre el uso del agua en fincas de cítricos, almendro, olivar y subtropicales.
Eduardo Martín: "Ya hemos presentado el segundo recurso ante el Supremo contra los aspectos lesivos de la nueva PAC"
Eduardo Martín lamenta que no exista una "política hidráulica global y previsora" y recuerda que el "agua es un bien común"
La lluvia que ha caído recientemente "rompe un ciclo de sequía tremendo, de más de 150 días sin agua", por lo que es una "noticia positiva", ha dicho en "Despierta Andalucía" , de Canal Sur Televisión, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín.
Recomendaciones para reducir el impacto de la sequía en cítricos
A día de hoy España sufre una situación de sequía severa prolongada, derivada de condiciones meteorológicas irregulares y extremas. Los cítricos son un cultivo muy vulnerable a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre del fruto, como en términos cuantitativos. Incluso, situaciones de estrés hídrico severo y prolongado pueden llegar a comprometer la la viabilidad en el tiempo y la supervivencia en los casos más extremos.
Las medidas para paliar la sequía son totalmente insuficientes
Las situaciones excepcionales -y la sequía de esta campaña lo es, requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas por el Consejo de ministros son absolutamente insuficientes para paliar la grave situación que atraviesa el campo andaluz, que ya sufrió pérdidas de más de 2.400 millones de euros el pasado ejercicio -con una merma general de las producciones de entre el 30 y el 50%- y que este año podría ver incluso cuadruplicadas.
Proyecto Biolivar: La implantación de cubiertas vegetales favorece la biodiversidad y el uso sostenible del agua
El manejo del olivar es clave para obtener una producción rentable y de calidad. La implantación de cubiertas vegetales es una estrategia que ayuda a favorecer la biodiversidad y el uso sostenible del agua.
El programa Cuaderno Agrario, de 7 TV Andalucía, ha visitado una explotación en Estepa para conocer cómo funciona esta técnica y los beneficios que puede aportar al cultivo del olivar.
Allí ha entrevistado a ASAJA-Sevilla y a los demás participantes del proyecto Biolivar, que persigue poner en valor todos los servicios ecosistémicos que rodean al cultivo.
ASAJA exige al Gobierno que deje de atacar a los agricultores y cumpla con sus obligaciones
ASAJA-Andalucía reitera su apoyo a la proposición de ley (PDL) de mejora de ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado y exige al Gobierno que deje de atacar a los agricultores y cumpla con sus obligaciones.
La patronal recuerda que la ley no supone una ampliación de los regadíos y sí la subsanación del daño ocasionado por los errores contenidos en el Plan de la Corona Norte y la Ley Forestal de Andalucía.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España