El FEGA fija el importe unitario provisional de la ayuda asociada al arroz en 142,46 €/ha
La dotación presupuestaria para la ayuda asociada al cultivo del arroz para la campaña 2021 asciende a 11.974.000€.
En la presente campaña 2021, con objeto de poder abonar a los agricultores el pago del anticipo, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha verificado de manera provisional el respeto al límite presupuestario establecido, en base a la superficie solicitada bajo el citado régimen de ayuda, dato obtenido de la información facilitada por las comunidades autónomas a la Base de Datos de Ayuda (BDA) correspondiente a la campaña 2021.
Comienza la recolección de arroz
El estado fenológico dominante del cultivo del arroz en las dos provincias arroceras de Andalucía es, actualmente, el estado “13” (Grano duro), siendo el más avanzado el estado “14” (Cosecha a 18-22% humedad).
Como publica la Red de Alerta e Información Fitorsanitaria de Andalucía (RAIF), en Sevilla comenzó la recolección de este cereal el pasado 20 de septiembre, en variedades de grano redondo de la margen izquierda; mientras que en Cádiz se tiene previsto empiece ésta hacia finales de la semana que viene (8-10 de octubre). El adelanto en la fecha de recolección se debe principalmente al adelanto en las siembras, auspiciadas por las escasas lluvias caídas en la primavera, las cuales permitieron realizar las labores preparatorias (abonado de fondo, nivelación, etc.) en tiempo y forma. El grueso de las parcelas de Sevilla se recolectará en estas primeras semanas de octubre, mientras que las de Cádiz lo harán para la segunda quincena de octubre.
No te pierdas el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida ¡Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera de Sevilla!
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (452), correspondiente a los meses de septiembre y octubre.
En este número hablamos sobre el cierre del año meteorológico, con un déficit de precipitaciones en la provincia de Sevilla de más de un 35%, lo que sin duda está afectando a todos los sectores y cultivos. El año agrario 2020-2021 ha sido el octavo consecutivo de bajas precipitaciones. Si bien, ninguno de estos ocho años ha sido totalmente seco en nuestra provincia, todos han estado por debajo de la media, lo que ha ido reduciendo paulatina y peligrosamente el volumen de agua de embalses, pozos y acuíferos, y nos ha dejado al inicio de este nuevo año meteorológico en una situación tremendamente delicada.
Webinar "El cultivo del Arroz"
Syngenta celebrará el próximo 1 de julio, jueves, a las 16:00 horas un webinar sobre el cultivo del arroz.
En la jornada se abordarán las principales enfermedades del arroz y las estrategias para prevenir las resistencias a funguicidas, las soluciones de Syngenta para el cultivo del arroz y la calibración y puesta a punto de la maquinaria para tratamientos.
La escasa dotación de agua retrasa las siembras del arroz y puede reducir la superficie del cultivo un 50%
La siembra del arroz depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. Las operaciones previas a la siembra son: pases de cultivador, grada de discos, nivelación láser, y por último los abonados, que se realizan 2 o 5 días antes de la inundación de las tablas.
El cultivo del arroz en las Marismas del Guadalquivir, un verdadero motor de riqueza y empleo para la economía andaluza y sevillana
La Federación de Arroceros de Sevilla, con la colaboración de Caja Rural del Sur, ha presentado un estudio para poner en valor la aportación económica del cultivo del arroz en Sevilla y Andalucía. El estudio fue presentado ayer en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla por Lourdes López Valpuesta, catedrática de la Universidad de Sevilla, como coordinadora del mismo, junto con el equipo del grupo de investigación Applied Economics & Management de la Universidad de Sevilla. Concretamente, han participado los profesores Mercedes Castro Nuño y Rafael del Pozo Barajas. El trabajo fue inicialmente dirigido por el Catedrático José Ignacio Castillo Manzano, hasta su nombramiento como Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía.
La Consejería atiende las demandas de ASAJA y la Federación de Arroceros y facilitará el cobro del Pago Verde
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha atendido las demandas de ASAJA y de la Federación de Arroceros de Sevilla y eximirá a las explotaciones de arroz de Andalucía, que se localizan principalmente en las provincias de Sevilla y Cádiz, del cumplimiento del requisito de diversificación de cultivos para acceder al pago verde de la PAC.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero