Autorización provisional en producción integrada de algodón para el control de Heliothis
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón en Andalucía, del producto fitosanitario RADIANT, con número de Registro ES-00287, formulado a base de la sustancia activa Spinetoram 12%para el control integrado de Heliothis en el cultivo del algodón.
Esta decisión se ha tomado tras estudiar las características del producto, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y sobre su comportamiento mediambiental.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.
El algodón español y griego se unen bajo una única marca europea
Con el objetivo de promocionar los rasgos identitarios del algodón que se cultiva en España y en Grecia, únicos países productores de la Unión Europea, y de reforzar el valor de la calidad de su fibra en los mercados, se ha creado una marca colectiva: la «Alianza Europea del Algodón», cuya delegación española estará ubicada en Sevilla.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el pasado martes finalizaba el registro de este nuevo sello en la Oficina de Propiedad Intelectual Europea y próximamente se publicará su constitución en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Ésta ha sido la principal novedad anunciada en la jornada «El Sector Algodonero Español: Presente y Futuro», que se enmarca en el Foro Agrario que el Instituto de Estudios Cajasol organiza por tercer año consecutivo en la capital hispalense.
El importe provisional del Pago específico al algodón será de 964,55 €/ha
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario provisional de la ayuda del pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2018/2019, que será de 964,553074 euros por hectárea.
Esta ayuda se concederá a los productores por hectárea de algodón determinada, es decir, que resulte admisible una vez realizados los controles administrativos, sobre el terreno y específicos de esta ayuda. Para ello, se deben cumplir los requisitos legalmente establecidos para la concesión de la ayuda.
Agricultura reconoce a la Organización Interprofesional Agroalimentaria Andaluza para el Algodón
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado la orden por la que reconoce a la Asociación Interprofesional del Algodón como Organización Interprofesional Agroalimentaria Andaluza para el Algodón, según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del viernes 28 de diciembre de 2018.
Las siembras de remolacha azucarera se retrasan en Andalucía y merman su superficie
Las siembras de la remolacha azucarera en nuestra comunidad se están viendo retrasadas y mermadas en superficie. Así lo asegura la Red de Alerta e Información fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su página web.
Las abundantes precipitaciones registradas en la primavera propiciaron un retardo fenológico en los cultivos de verano (principalmente algodón), lo que, junto a las lluvias caídas en los meses de octubre (130 mm) y noviembre (140 mm), ha prolongado también la recolección del algodón.
La cosecha de algodón arranca con buenas expectativas y espera superar las 200.000 toneladas
La campaña de recolección del algodón ha arrancado estos días con algo de retraso pero con muy buenas expectativas, se esperan recoger unas 220.000 toneladas, una de las mejores cosechas de los últimos años.
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y el técnico Emilio Gutiérrez han mostrado a los servicios informativos de TVE cómo va la recolección de este cultivo que, como denuncian, padece la falta de apoyo comunitario. Como explica Serra, los algodoneros europeos sufren la competencia desleal y las exigencias antitransgénicas que sólo se les exige a los productores europeos.
Unos precios sostenidos y la ausencia de plagas rentabilizan el algodón
La provincia de Sevilla acapara el 67% de la cosecha andaluza de algodón, estimada para la presente campaña en 201.495 toneladas en Andalucía, un 1,5% más que el año anterior y un 12,8% superior a la media de las últimas tres campañas. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la cogida de las cápsulas de algodón arrancará esta semana en la comarca de La Vega, demorándose el inicio de la campaña «unas dos semanas respecto a su fecha tradicional, debido al retraso en la siembra y a las suaves temperaturas del mes de julio», señala el técnico responsable de algodón de Asaja Sevilla, Emilio Gutiérrez, que destaca que «a priori estamos ante una buena campaña».
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha