ASAJA-Andalucía valora la apuesta inversora que refleja el presupuesto de la Consejería de Agricultura de 2024
Con un presupuesto de 2.682,5 millones de euros (excluyendo Pesca y los fondos FEGA), el proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía contempla un incremento real para las políticas agrarias y medioambientales de 353 millones de euros, es decir un 15,15 % más que el ejercicio prorrogado de 2023, donde alcanzó los 2.329,5 millones de euros.
ASAJA-Andalucía valora que el Gobierno de la Junta de Andalucía contemple al sector como uno de los pilares fundamentales de su política presupuestaria
El proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía contempla un incremento de casi el 25% del presupuesto de la Consejería de Agricultura, que contará con 2.329,5 millones de euros (excluyendo la Pesca y los fondos del FEGA), lo que permite contar con 456 millones de euros más que en el presupuesto prorrogado de 2022.
Se trata sin duda de una buena noticia para el sector agrario, tal como puso de manifiesto esta semana en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy, quien tras analizar la estructura del gasto de la Consejería de Agricultura valoró que el 70% del presupuesto (uno de cada tres euros) se destine a inversiones.
ASAJA considera insuficiente la dotación económica del Ministerio de Agricultura para 2023
En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, presentado en el Congreso de los Diputados el pasado jueves, 6 de octubre, el Gobierno de Pedro Sánchez solamente ha incrementado un 0,3 por ciento la partida destinada al MAPA, lo que supone 23 millones de euros más con respecto a 2022, pasando de 8.845 a 8.868 millones. Este ridículo incremento, teniendo en cuenta la gravísima situación que atraviesa el sector agrario español, contrasta con las considerables subidas en el presupuesto de ministerios como Derechos Sociales y Agenda 2030; Igualdad; Cultura y Deporte, etc.
El sector agrario andaluz mantiene su convocatoria de movilizaciones en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC. Así lo han manifestado a la conclusión del encuentro que mantuvieron durante la tarde de ayer, seis meses después de que lo solicitaran, con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar el Real Decreto de transición 41/2021 para los años 2021 y 2022 y la propuesta para la reforma de la PAC 2023-2027.
Arranca la PAC: Las claves que determinarán el importe de las ayudas en 2021
Comienza la campaña de la Política Agraria Común (PAC) en un ambiente de total crispación en el campo andaluz, tras las críticas al Real Decreto 41/2021 que recoge las disposiciones para la aplicación en España de las ayudas europeas en 2021 y 2022, años de transición hasta la entrada en vigor de la nueva reforma agraria en 2023.
Las ayudas por la sequía tampoco saldrán del presupuesto 2020
El mes de octubre se ha ido también sin lluvias. Otro más a pie de campo, donde, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la situación en algunas explotaciones agrícolas y especialmente ganaderas es ya «insostenible», señala el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy.
Los cereales de invierno han acusado especialmente la escasez de precipitaciones, así como el olivar de verdeo y de molino, con mermas importantes en la cosecha de aceitunas. Las altas temperaturas y la sequía han ocasionado que se agoten los pastos antes de su fecha normal, por lo que los ganaderos se han visto obligados a aportar, de su propio bolsillo, alimento a base de piensos a sus animales y también agua, ante el agotamiento de muchos de los pozos.
Muchas luces y algunas sombras en el presupuesto de la Consejería de Agricultura para 2020
El presupuesto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para el ejercicio de 2020 consolida la relevancia que el Gobierno andaluz concede a esta Consejería y su importancia en el conjunto presupuestario de la Junta de Andalucía. Tras el análisis detallado del presupuesto, ASAJA-Andalucía valora especialmente su fuerte carácter inversor. No en vano, la Consejería de Agricultura gestionará 3 de cada 10 de euros de toda la inversión regional.
Últimas noticias
-
Mucha bellota y hierba pero pocos animales en la montanera andaluza de este año
-
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
-
Siete consejos para prevenir accidentes con el cajón recogedor de fardos durante la recolección de aceituna
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Lora del Río y Peñaflor
-
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
-
¿Cómo se ha desarrollado el verdeo en Sevilla?