El campo sevillano, en pérdidas: la sequía y los altos costes merman las producciones y la renta
En un contexto marcado por la constante fluctuación de los precios de las materias primas, ASAJA-Sevilla ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los costes de producción en el sector agrícola.
En el primer semestre de 2023 los costes de producción en el sector agrícola han experimentado cambios notables. Para comprender estos cambios, se han considerado los precios de tres materias primas fundamentales: fertilizantes, energía y plásticos.
Eduardo Martín lamenta que no exista una "política hidráulica global y previsora" y recuerda que el "agua es un bien común"
La lluvia que ha caído recientemente "rompe un ciclo de sequía tremendo, de más de 150 días sin agua", por lo que es una "noticia positiva", ha dicho en "Despierta Andalucía" , de Canal Sur Televisión, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín.
Las medidas para paliar la sequía son totalmente insuficientes
Las situaciones excepcionales -y la sequía de esta campaña lo es, requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas por el Consejo de ministros son absolutamente insuficientes para paliar la grave situación que atraviesa el campo andaluz, que ya sufrió pérdidas de más de 2.400 millones de euros el pasado ejercicio -con una merma general de las producciones de entre el 30 y el 50%- y que este año podría ver incluso cuadruplicadas.
ASAJA-Sevilla llevará al Supremo los aspectos lesivos de la nueva PAC para la provincia de Sevilla
Con la publicación, in extremis, de la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regula el sistema de gestión de la PAC y otras materias conexas y otros ocho reales decretos, ha entrado definitivamente en vigor en España la reforma de la PAC más involucionista y retrógrada de las que hemos conocido desde el ingreso de España en la Unión Europea en 1986.
Las pérdidas sufridas por la sequía pueden alcanzar los 8.000 millones de euros y ponen al sector agrario español ante una situación crítica
La sequía que estamos padeciendo está teniendo gravísimas repercusiones en el sector agropecuario español, con unas pérdidas y daños que desde ASAJA estimamos que podrán superar fácilmente los 8.000 millones de euros, al verse mermadas las principales producciones agrícolas:
Los agricultores y ganaderos sevillanos perderán 260 millones de euros con la nueva PAC
La nueva PAC, que entrará en vigor el 1 enero de 2023 y será de aplicación hasta 2027, supondrá un cambio de escenario al que deberán adaptarse todos los agricultores y ganaderos. Será un escenario mucho más verde y con más requisitos para acceder a las ayudas, y que, como en el resto de sectores, tendrá sus repercusiones también en el cultivo del olivar, un cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas, de las que 700.000 pueden llegar a perder más del 25% de sus actuales ayudas.
Luces y sombras en la Orden de Reducción de módulos del IRPF para el sector agrario
Hacienda deja fuera de la reducción a los cítricos, a la remolacha, a la aceituna de mesa, a los herbáceos y al tomate de industria de la provincia de Sevilla, cultivos afectados por el incremento del coste de los insumos y por la sequía
La orden sí recoge otros sectores también muy afectados por los sobrecostes y la sequía como la ganadería, el arroz, el almendro, la flor cortada y el garbanzo
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre