¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (464), correspondiente a los meses de septiembre y octubre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
Miles de agricultores y ganaderos claman en Córdoba el cese de los ataques al campo español y un cambio de rumbo en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario
Más de 6.000 agricultores, ganaderos y cooperativistas llegados de toda España se han sumado esta mañana al acto de protesta convocado por ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la Puerta del Puente de Córdoba. Hasta allí han llevado el malestar de todo el campo español, aprovechando la celebración de la reunión de ministros de Agricultura europeos, que desde el pasado domingo se ha venido celebrando en Córdoba dentro del marco de la presidencia española de la Unión Europea este semestre.
ASAJA-Sevilla participará en la concentración ante la oficina de la Comisión Europea en Madrid el próximo 23 de noviembre
ASAJA-Sevilla participará en la concentración de agricultores y ganaderos convocada por ASAJA nacional para el próximo miércoles, 23 de noviembre, a las 09:00 horas, una ante la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, en protesta por el “ninguneo” que esta institución viene demostrando con los verdaderos protagonistas de la agricultura europea.
No te pierdas el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida ¡Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera de Sevilla!
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (456), correspondiente a los meses de mayo y junio.
En este número informamos de la multitudinaria manifestación del campo español del pasado 20 de marzo, una manifestación histórica que vino a demostrar que el hartazgo del campo es evidente. Más de 400.000 profesionales de la agricultura, de la ganadería y del resto de actividades del medio natural -que este Gobierno persigue con tanto ahínco- exigieron en Madrid el fin del maltrato al campo.
El campo inunda Madrid en una manifestación histórica
El 20MRural es día histórico para el campo español. Más de 400.000 personas, 1600 autobuses provenientes de distintos puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas al medio rural como la agricultura, la ganadería o la caza son una fuente principal de subsistencia y desarrollo, y, por supuesto, ciudadanos de Madrid inundaron ayer la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.
El 20M Rural prevé reunir a más de 200.000 personas para reivindicar un futuro para el campo
Los organizadores de la manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo, (ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias), prevén la asistencia de más de 200.000 personas en lo que se presenta como una cita histórica para reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan.
Más de 15.000 agricultores y ganaderos dicen basta al expolio al campo andaluz
Medio millar de tractores flanquea la marcha, a la que acuden manifestantes de todas las provincias andaluzas
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias en Andalucía exigen medidas políticas y fiscales para frenar la crisis que asfixia al campo andaluz
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre