El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería.
Incorporación, las ayudas que impulsan a los que se inician en el campo
La baja disponibilidad y asequibilidad de la tierra, la tramitación burocrática y el excesivo desembolso necesario para el comienzo de la actividad son algunas de las trabas que los jóvenes destacaban como «freno» para su incorporación al sector agrario, según el «Estudio sobre el Acceso a la Tierra. Documento final del Grupo Focal de Acceso a la Tierra» realizado por el Ministerio de Agricultura. Una realidad, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz, que frena el imprescindible relevo generacional del campo: hacen falta jóvenes agricultores para relevar a la generación que va entre los 50-60 años, la más numerosa numerosa en el campo.
El relevo generacional en el campo, tan imprescindible como complicado
Una de las grandes preocupaciones en el campo es garantizar la presencia de los jóvenes. El reto ahora es asegurar ese relevo generacional tanto en la agricultura como en la ganadería.
Se acaba de poner en marcha una convocatoria de ayudas europeas para la incorporación de jóvenes, de 80 millones de euros, que se pueden solicitar en el mes de marzo.
En este reportaje el programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, explica, de la mano de ASAJA-Sevilla y de diversos agricultores y ganaderos, la importancia de esta convocatoria para el necesario relevo, así como las dificultades actuales para incorporarse al mundo rural y mantenerse en esta profesión.
El Presupuesto andaluz de Agricultura apoya la incorporación de los jóvenes al campo
El presupuesto 2019 de la Junta de Andalucía para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible «si se ejecuta tal y como se ha planteado, puede suponer un importante revulsivo para dinamizar el sector agrario». Así lo ha manifestado el director general de ASAJA Andalucía, Félix García de Leyaristy, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, Industria y Energía del Parlamento andaluz, en el que ha mostrado su voto de confianza a unos presupuestos «que crecen casi un 17%», lo que supone «un buen punto de partida para desarrollar una política agraria andaluza que evite la pérdida de fondos europeos y complemente, con medidas reales, el respaldo que ofrece la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores y ganaderos».
ASAJA se congratula del incremento presupuestario de la Consejería de Agricultura y valora que se priorice la actividad agraria
El incremento del presupuesto de la Consejería de Agricultura en casi un 17% supone un buen punto de partida para desarrollar una política agraria andaluza que evite la pérdida de fondos europeos y complemente, con medidas reales, el respaldo que ofrece la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores y ganaderos andaluces.
Tras el análisis detallado del presupuesto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Sostenibilidad para el ejercicio 2019, ASAJA-Andalucía se congratula no sólo del notable incremento presupuestario, sino también y muy especialmente, del cambio de filosofía en la gestión de estos fondos, puesto que como ASAJA-Andalucía venía demandando en los últimos años, comienza a contenerse el gasto corriente -reduce su presupuesto un 3,51%- y se priorizan las políticas activas, que son las que tienen capacidad de generar empleo y riqueza en la Andalucía rural.
Encuentro entre ASAJA-Andalucía y el consejero de Agricultura al inicio del año agrario
El Comite ejecutivo de ASAJA-Andalucía se ha reunido con el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, para darle a conocer sus principales demandas.
El consejero ha presentado a ASAJA el proyecto AgriHebe, una iniciativa pionera para que haya un relevo generacional en el sector agrario andaluz.
También se ha mostrado, entre otros asuntos, la preocupación por la sequía y las ayudas, como han informado los servicios informativos de Canal Sur TV, que asistieron al encuentro.
Cereales, girasol y olivar, en riesgo por la falta de lluvias
Emitido en Agropopular, de la cadena COPE, el 15 de abril de 2017
La situación provocada por la falta de agua que estamos padeciendo actualmente en Andalucía, con un déficit pluviométrico de 100 litros/m2, se ha visto agravada por las altas temperaturas que se están registrando y el viento de levante, que está poniendo en serio riesgo los cultivos de invierno.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo