El campo sevillano, en pérdidas: la sequía y los altos costes merman las producciones y la renta
En un contexto marcado por la constante fluctuación de los precios de las materias primas, ASAJA-Sevilla ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los costes de producción en el sector agrícola.
En el primer semestre de 2023 los costes de producción en el sector agrícola han experimentado cambios notables. Para comprender estos cambios, se han considerado los precios de tres materias primas fundamentales: fertilizantes, energía y plásticos.
Las ayudas del Gobierno solo dan para mantener a una vaca 26 días
El Real Decreto-ley 4/2023, anunciado por el Gobierno el pasado 11 de mayo, que ya cuenta con el visto bueno de la Diputación Permanente del Congreso, fue tildado de insuficiente desde el primer momento por el sector agrario.
Publicado el listado de beneficiarios a los que se les ha concedido las ayudas a los fertilizantes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado definitivo de los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe total de 280.836.011 euros. Estas cifras representan un 94,2% de los titulares y un 94,6% del presupuesto indicados en la resolución provisional publicada el pasado 15 de febrero. Los pagos se realizarán a lo largo del mes de abril.
¿Tienes dudas sobre la ayuda a los fertilizantes?
Si tienes alguna duda sobre la ayuda de Estado a los fertilizantes, puedes descargar el siguiente documento, elaborado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre esta nueva línea de apoyo recogida en el artículo 30 del Real Decreto-ley 207/022: Documento de preguntas frecuentes ayuda fertilzantes
En este documento se aclaran cuestiones como qué hacer para percibir esta ayuda, qué requisitos se deben cumplir, a qué superficies va a beneficiar, qué importes se van a recibir, qué criterios se van a seguir o cuándo se cobrarán estas ayudas, entre otras cuestiones.
Publicada la resolución que recoge el listado provisional de beneficiarios de las ayudas a fertilizantes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado provisional de los 248.763 titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, que cuentan con un presupuesto de 300 millones de euros. Estos apoyos fueron aprobados por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Los costes producción suben más del doble que los precios en origen
El incremento del precio de venta en origen de algunas producciones agroganaderas no compensa ni de lejos la merma provocada por el brutal incremento del coste de prácticamente todos los inputs.
Gasoil, electricidad, fertilizantes, abonos, piensos, semillas… todos los costes de nuestras explotaciones se han disparado en el último ejercicio alcanzando niveles nunca antes vistos.
Los costes productivos llevan al campo a su campaña más cara
El campo no puede más. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en un escenario de continua subida de los costes de producción y con precios en origen congelados desde hace décadas, la situación se hace insostenible a pie de campo. Por ello, las organizaciones agrarias alzan la voz y advierten de que está en juego la producción de alimentos.
Por su parte, ASAJA-Sevilla exige al Gobierno medidas de apoyo que amortigüen las continuas subidas de los insumos agrarios, que en el último año se han incrementado, como es el caso de los fertilizantes, entre un 239 y 307%; la energía eléctrica un 270% y el gasóleo agrícola casi un 73%. Dado que el sector agrario no puede fijar los precios que perciben los agricultores y ganaderos, «no es posible repercutir dicho encarecimiento», señala la entidad.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre