Ampliado el plazo de los compromisos de las solicitudes de la ayuda Enmienda caliza del suelo en formaciones adehesadas
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha publicado hoy en el BOJA una Orden por la que se amplía el plazo de los compromisos de las solicitudes de ayudas de la Operación 10.1.14 Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas. Esta ampliación del plazo se produce como respuesta a la petición de ASAJA-Sevilla, basada en las dificultades de nuestro sector para conseguir el abastecimiento de estas enmiendas calizas, y en el hecho de que, al publicarse la resolución de concesión definitiva de estas ayudas el pasado 30 de septiembre, los solicitantes no tenían seguridad de si iban a resultar beneficiarios o no de la misma.
Los 12 compromisos con el campo que ASAJA reivindica a los candidatos a las elecciones del 23-J
De cara a los comicios que se celebrarán el próximo 23 de julio, ASAJA ha elaborado un documento reivindicativo, dirigido a los partidos políticos, compuesto por las principales demandas que esta Organización entiende que son esenciales para que el sector agrario siga siendo un sector estratégico de nuestra económica y prioritario para la sociedad.
¿Qué le pide ASAJA a los grupos políticos que concurren a las elecciones al Parlamento Europeo?
El próximo 26 de mayo, la Unión Europea tiene una importante cita electoral para determinar la composición del Parlamento Europeo en el periodo 2019-2024. En el próximo mandato legislativo europeo tendrán lugar importantes acontecimientos que afectan de manera directa al sector agrario europeo y español, como es la Aprobación del nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2020-2027 y la Reforma de la PAC post 2020.
Compromiso de abonado de pastos en la ayuda agroambiental de la dehesa
Recordamos a aquellos ganaderos que solicitaron la “ayuda agroambiental 10.1.3., conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesas”, que la actuación 2 de abonado y secuestro, les compromete a aplicar en este segundo año 150 Kg. de superfosfato al 18% por cada hectárea comprometida de pasto. Si el abono tiene un porcentaje de fosforo superior, habrá que ajustar las dosis.
La copia de la factura debe ser entregada antes del 31 de diciembre de 2018, a través de la entidad donde haya gestionado su Solicitud Única (PAC).
La Federación de Arroceros de Sevilla, premiada por su apoyo a la recogida y el reciclaje de envases fitosanitarios
Los agricultores y ganaderos son hoy plenamente conscientes de la necesidad de mantener limpio su entorno y su medioambiente y cuando cuentan con centros, asociaciones o cooperativas dispuestos a echarles una mano en este compromiso la tarea resulta mucho más sencilla. Prueba de ello son los 24.131 kilogramos de envases retirados en el ejercicio de 2017 por la Federación de Arroceros de Sevilla, una cifra que es buena muestra del compromiso de los agricultores con su entorno.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





