Los agricultores sevillanos se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur
ASAJA-Sevilla rechaza la ratificación de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio
Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto
Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas explotaciones y pone en entredicho nuestro modelo de producción
ASAJA recibe con alivio el acuerdo comercial entre Reino Unido y la UE
El sector agrario y agroalimentario ha recibido con evidente alivio la noticia del Acuerdo de Comercio y Asociación Económica entre el Reino Unido y la UE. Una vez que el Brexit sea efectivo, el Reino Unido se convertirá en un país tercero, en concreto en el principal destino de nuestras exportaciones comunitarias. Por ello, instamos a las autoridades comunitarias a desarrollar una transición efectiva a partir del 1 de enero de 2021, de cara a la aplicación completa de las nuevas normas comerciales, que en materia agroalimentaria representan unas exportaciones de más de 48.000 millones de euros anuales y de más de 4.000 millones de euros para España.
Las negociaciones de la UE y Mercosur ponen en vilo al agro andaluz
Las negociaciones entre la Unión Europea y los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), han vuelto a coger impulso en las últimas semanas con el fin de llegar el acuerdo de libre comercio en el que se está trabajando desde 1999. Sin embargo, como explica la periodista Natalia Ortiz en ABC, estos avances no hacen más que aumentar la preocupación del sector agrario.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





