El sector agrario andaluz pide al ministro Luis Planas diálogo o dimisión
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han mantenido hoy una rueda de prensa conjunta en Sevilla para trasladar una imagen de unidad, sin fisuras, de defensa de los agricultores y ganaderos andaluces frente al atentado que supone el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, en la que se ha producido una bajada del presupuesto de esta política para España en el marco 2021-2027.
La ganadería, la primera gran víctima de la convergencia diseñada por el MAPA
El Comité Ejecutivo Nacional de ASAJA, en su reunión telemática celebrada el pasado martes, 2 de febrero, ha analizado el R.D. de aplicación de la PAC en España aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada. Entre las repercusiones más graves que se ponen de manifiesto está la situación en que queda la ganadería en nuestro país, en especial los productores de vacuno de carne en extensivo, los ganaderos de leche y los sectores de ovino y caprino. De media las ayudas que reciben estos ganaderos pueden verse recortadas entre el 14 y el 18%.
Buen desarrollo de los trigos andaluces
El cultivo de trigo en Andalucía se está desarrollando sin problemas. Las siembras se realizaron en buenas condiciones y las lluvias frecuentes que han caído hacen presagiar una evolución favorable, si la meteorología sigue acompañando. Las bajas temperaturas de la primera quincena de enero provocaron que las plantas entraran en parada vegetativa lo que resulta muy adecuado para un buen ahijamiento, y por tanto, para alcanzar mejores rendimientos, señala Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com.
La calidad y el bajo rendimiento graso de la aceituna marcan la actividad oleícola
La campaña de recogida de la aceituna con destino a almazara encara su recta final. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC de Sevilla, con más del 80% de la producción entregada en la industria, se puede hablar de las primeras conclusiones de esta nueva campaña, en la que habrá más kilos molturados pero una producción de aceite menor a la estimada inicialmente, al bajar el rendimiento graso del fruto del olivo.
ASAJA recibe con alivio el acuerdo comercial entre Reino Unido y la UE
El sector agrario y agroalimentario ha recibido con evidente alivio la noticia del Acuerdo de Comercio y Asociación Económica entre el Reino Unido y la UE. Una vez que el Brexit sea efectivo, el Reino Unido se convertirá en un país tercero, en concreto en el principal destino de nuestras exportaciones comunitarias. Por ello, instamos a las autoridades comunitarias a desarrollar una transición efectiva a partir del 1 de enero de 2021, de cara a la aplicación completa de las nuevas normas comerciales, que en materia agroalimentaria representan unas exportaciones de más de 48.000 millones de euros anuales y de más de 4.000 millones de euros para España.
ASAJA considera muy desafortunado el anuncio de Agricultura sobre la subida de un 4,3% de la renta agraria en 2020
No nos hagamos trampas en el solitario; la realidad del sector agrario español no es la que refleja el indicador de renta agraria presentado esta semana por el Ministerio de Agricultura. Los productores agrarios que han logrado sobrevivir a este aciago 2020 atraviesan serias dificultades para mantener a flote sus explotaciones porque la rentabilidad de buena parte de las producciones está bajo mínimos. Otros se han quedado por el camino, alrededor de 35.000 trabajadores por cuenta ajena y más de 2.500 trabajadores por cuenta propia han abandonado el sector. Hablar, por parte del Ministerio, de crecimiento de la renta agraria, obviando todo lo demás, es cuando menos osado y tremendamente desafortunado.
ASAJA-Sevilla y la Caja Rural del Sur entregan los premios del Concurso de Pintura Infantil "La agricultura y la ganadería vistas por los niños’, que alcanza su trigésima edición
“La agricultura y la ganadería vistas por los niños”, el Concurso de Pintura Infantil de ASAJA-Sevilla, que persigue que los más pequeños no pierdan el vínculo con nuestro mundo rural, cumple este año su trigésima edición.
En una efeméride tan significativa, al alcanzar ya tres décadas llevando a cabo esta bonita iniciativa cultural, de la mano de la Fundación Caja Rural del Sur, no hemos querido faltar a la cita con nuestros niños pese a todas las limitaciones derivadas de la pandemia, que han impedido celebrar este año un acto de entrega de premios tan multitudinario como el habitual.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril