Nueva herramienta digital para la protección y conservación del suelo y el agua
La degradación del suelo por escorrentía es un tema que no solamente preocupa al sector agrícola, sino que ha adquirido una gran relevancia en nuestro país, en todo lo que tiene que ver con la protección del medioambiente. Según el último informe de Reforesta, casi el 40% del suelo de España sufre riesgo de desertificación y se destinan seis veces más recursos públicos a la extinción de incendios que a la prevención de los mismos.
Agrónoma, un portal agrario informativo y de servicio para agricultores y ganaderos
El sector agrario andaluz cuenta, desde el pasado 26 de abril, con un portal de información que nace con la premisa de proporcionar una información rigurosa y de calidad, y servir de herramienta a los profesionales del campo: agronoma.es.
¿Cómo puede afrontar el sector agrario el desafío que supone la transformación digital de su actividad?
ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla han organizado la VII edición de la Jornada de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Sector Agrario, que se celebrará el próximo 30 de noviembre en la Casa de la Provincia y que contará con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA.
Los agricultores podrán avisar a través de una app de cualquier sospecha de Xylella en sus fincas
Los agricultores podrán avisar a través de una aplicación móvil de la Red de Alerta de Información Fitosanitaria (RAIF) de cualquier posibilidad de riesgo de Xylella fastidiosa que detecten en sus explotaciones, empleando la geolocalización de su teléfono móvil y la posibilidad de adjuntar fotos para que sean analizadas de manera inmediata.
La aplicación SIAR, del MAGRAMA, permite la gestión del riego desde dispositivos móviles
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto a disposición de los agricultores la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) para dispositivos móviles, que permite la gestión de un programa de riegos mediante el cálculo de las necesidades hídricas y dosis de riego de 104 cultivos.
Ofrece, entre otras funcionalidades, el acceso en tiempo real de los datos suministrados por la red de estaciones SIAR, compuesta por 461 estaciones agrometeorológicas, de las que 361 son propiedad del Ministerio y las 100 restantes de las Comunidades Autónomas colaboradoras, lo que permite un cálculo personalizado de la dosis de riego.
La App RAIF permite a los agricultores conocer el estado fitosanitario de los principales cultivos de Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha puesto en marcha una aplicación, gratuita y disponible en la Play Store para el sistema operativo Android, que viene a complementar el ya conocido portal RAIF de la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y que se espera que en breve esté disponible en la Apple Store para dispositivos móviles que utilicen iOS.
Últimas noticias
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!
-
ASAJA-Sevilla refuerza su apuesta por el sector del ganado bravo, clave para la cultura, el medio ambiente y la economía rural de Andalucía
-
¿Cómo podemos controlar las malas hierbas en los cereales de invierno en producción integrada?
-
La próxima podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
Próximos cursos de formación agraria para comenzar el año
-
ASAJA-Andalucía denuncia que el MAPA rompe el consenso y la cogobernanza y se salta a la torera las orientaciones de la CE para el periodo transitorio