2020, el año más cálido en España, en Europa y en el mundo
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar el balance climático mensual correspondiente al pasado mes, indicando que 2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017, con una anomalía media en la España peninsular de +1,0ºC. Esta información se complementa con la que el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) acaba de publicar recientemente y en la que define a 2020 como el año más cálido en Europa, 0,4ºC por encima de los valores del anterior récord correspondientes a 2019. Copernicus añade, además, que 2020 ha sido también el año más cálido en el mundo, un puesto que comparte con 2016.
Un otoño cálido y seco cierra una década en la que se suceden los récords cálidos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho público su avance climático del otoño de 2020, que ha resultado cálido y seco para el conjunto de España. Hay que destacar que ninguno de los otoños de la actual década ha resultado frío. Es decir, los últimos diez otoños han sido, todos, más cálidos de lo normal. El de este año registró una temperatura media sobre la España peninsular de 14,8ºC. Esto es, 0,5ºC por encima de la media del período de referencia 1981-2010.
El noviembre más cálido de la última década
La Agencia Estatal de Meteorología acaba de publicar el balance climático mensual correspondiente al pasado mes, indicando que es el noviembre más cálido de la última década, el segundo más cálido de este siglo y el tercero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, tan solo por detrás de los meses de noviembre de 1983 y de 2006. Más concretamente, el pasado mes ha registrado en su conjunto una temperatura media en la España peninsular de 11,4 ºC, valor que queda 2,0 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). A falta de un mes para finalizar el año, 2020 es provisionalmente el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 por detrás tan solo de 2017, con una anomalía de +1,1 ºC que se sitúa de momento 0,1 ºC por debajo de la de 2017.
La Aemet califica el año hidrológico en Andalucía de seco, con precipitaciones hasta un 35% más bajas que la media
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar un resumen de las características del año hidrológico que acaba de finalizar y ha calificado de seco en las cuencas hidrográficas del Guadiana y Guadalquivir, donde las precipitaciones han sido un 16 y un 19% más bajas respectivamente que el valor medio de 1981-2020, y de muy seco en las cuencas del sur, donde han caído un 35%, como recoge Europa Press.
El verano de 2020 cierra una década en la que se han duplicado las olas de calor en España
La Agencia Estatal de Meteorología dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha hecho público su avance climático del verano de 2020. Dicho verano cierra una década en la que las olas de calor en nuestro país han sido las protagonistas: en el último decenio se han registrado 23 olas de calor, frente a las 11 o 12 que se produjeron en cada una de las tres décadas anteriores. Por lo tanto, prácticamente se ha duplicado su número.
El mes de agosto termina como el noveno más cálido en España en el siglo XXI
El mes de agosto de 2020 fue, en conjunto, muy cálido. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la temperatura media en España fue de 24,7 ºC, cifra que queda 0,8 ºC por encima del promedio de este mes para el período de referencia 1981-2010. Las temperaturas máximas fueron 1 ºC superiores a las normales y las mínimas quedaron 0,6 ºC por encima del valor normal. Fue el undécimo agosto más cálido desde el comienzo de la serie, en 1965, y el noveno del siglo XXI. Desde 2016, todos los meses de agosto en España han resultado ser muy cálidos.
Una España cada vez más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado su primer informe anual sobre el estado del clima en España en 2019 con una conclusión clara: el calentamiento no solo no cesa sino que se está acelerando. El incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0.3ºC por década desde los años 60. El calentamiento resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012.
Últimas noticias
-
La Olivarera San José de Lora de Estepa entrega el III Premio de Investigación “Eduardo Pérez” a un proyecto sobre la restauración de cárcavas en el olivar
-
La Guardia Civil detiene e investiga a una familia de ganaderos de El Real de la Jara por causar pérdidas de más de 30.000 euros al sector ganadero de Almadén de la Plata
-
El uso de satélites en la agricultura de precisión
-
La CHG recuerda que aunque las últimas lluvias eviten declarar el estado de sequía a corto plazo, la cuenca se encuentra sólo al 34%
-
Interaceituna invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses
-
Actualizadas las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía