La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Sevilla de los distintos cultivos:
Cereales
De invierno:
El estado fenológico dominante de los cereales de invierno es el de grano pastoso, grano maduro y en recolección. Las elevadas temperaturas de marzo y abril y la escasez de precipitaciones adelantaron la madurez de los cultivos que, en muchos casos, no han llegado a granar bien y se están teniendo que recoger para forraje.
Se observa la granazón y maduración de la quinoa.
De primavera
Germinación y primeros estadios de las pocas tablas que se han sembrado este año de arroz, tan solo aquellas que cuentan con agua de pozo suficiente, que representan menos del 5% de la superficie habitual en la provincia.
Leguminosas
Los garbanzos se encuentran en vainas engordando el fruto, están amarilleando las hojas de los más adelantados.
Tubérculos para consumo humano
Floración y tuberización en las parcelas de la patata de media estación y recolección en las de la patata temprana, con mermas en calibre y kilos por las heladas tardías y el calor posterior. Primeros estadios de los esquejes de batatas y boniatos en la Marisma.
Cultivos industriales
La remolacha azucarera se encuentra muy adelantada en la mayoría de los casos. En la provincia de Sevilla puede verse con entre el 60 y el 90% del tamaño de raíz estimado, aunque se pueden ver parcelas donde el cultivo se encuentra con la raíz cerca de su tamaño final. Se observa un mejor aspecto en algunas parcelas de la Marisma tras haber recibido las tormentas, aunque en otras se ven daños por granizo.
Avanza la floración en las parcelas de girasol. En Sevilla se observa un escaso desarrollo de tallo y densidad del cultivo.
Se pueden ver parcelas de algodón estirando los cotiledones y desarrollando las primeras hojas en fincas de Sevilla con disponibilidad de agua de riego, donde les han podido dar un riego de nascencia. Muchos agricultores que habían sembrado en seco estas semanas atrás se beneficiarán de las lluvias que han caído estos días y que asegurarán, al menos, la nascencia del cultivo.
Cultivos hortícolas.
Al aire libre:
Avanza la recolección de la zanahoria extensiva, con buenas calidades en general.
En las plantaciones de melones y sandías tempranos ya empiezan a madurar los frutos. Se observan daños graves por granizo en algunas plantas de Los Palacios que estaban a punto de comenzar la recolección.
Desarrollo de la mata y fructificación en las parcelas destinadas a tomate de industria.
Se están recogiendo los puerros y rematándose la cosecha de la coliflor.
Llenado de la mazorca en el maíz dulce.
Frutales de hueso y pepita
Campaña de recolección marcada por una significativa merma en el rendimiento de las parcelas de melocotoneros y nectarinos tempranos. Se observan daños por granizo en parcelas de frutales, almendro y viña en el término de Los Palacios.
Cítricos
El estado fenológico dominante de los cítricos en general es el de cuajado del fruto. Prácticamente está finalizada la campaña de recolección, se confeccionan las últimas partidas de variedades tardías. La bajada de las temperaturas y las tormentas han dado un respiro relativo al estado vegetativo de la arboleda.
Olivar
La fenología dominante del olivar es la de fruto cuajado y en crecimiento. Se produce el cuaje y caída de pétalos en las zonas más frescas de las sierras. Aunque inicialmente el cultivo presentaba una abundante floración, las elevadas temperaturas, la falta de humedad del terreno y los vientos secos han afectado negativamente a la fertilidad de la flor y al cuajado del fruto en muchas zonas de la provincia.