Abierta hasta el 4 de julio la convocatoria para ayudas a la prevención de riesgos laborales en Andalucía
Se ha convocado para el año 2024 la concesión de subvenciones, en concurrencia competitiva, a PYMES que realicen proyectos e inversiones de Prevención de Riesgos Laborales en Andalucía (Líneas 1 y 2) de la Orden de 12/5/2021, que establece las bases reguladoras de la citada subvención.
Línea 1 – Subvenciones para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales.
Línea 2 – Subvenciones para el fomento de las actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales.
ASAJA considera inasumible la subida del SMI para el sector agrario
Con el acuerdo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 5% más, hasta situarse en los 1.134 euros. Esto supone una subida acumulada de un 54%. En los últimos cinco años, los costes salariales en el sector agrario han generado un impacto dramático en las cuentas de las explotaciones agrarias, a lo que hay que sumar el aumento de precio de los inputs de producción y unos precios de venta que no compensan estos incrementos, como ya se advirtió también desde ASAJA-Andalucía el pasado 13 de diciembre.
Siete consejos para prevenir accidentes con el cajón recogedor de fardos durante la recolección de aceituna
Dado que nos encontramos en plena campaña de recolección de aceituna de almazara, desde ASAJA-Sevilla queremos insistir en determinados aspectos en materia de prevención de riesgos laborales, haciéndonos eco del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral impulsado desde la Junta de Andalucía para prevenir los accidentes que se producen con el uso de maquinaria.
Publicado en el B.O.P. de Sevilla el Convenio Colectivo de Trabajo Provincial de sevilla para las faenas agrícolas, forestales y ganaderas para los años 2022 a 2025
El pasado martes, 8 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial de nuestra provincia (BOP Sevilla), y tras ser ratificado por la autoridad laboral, el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo Provincial de Sevilla para las faenas agrícolas, forestales y ganaderas para los años 2022 a 2025, suscrito entre ASAJA-Sevilla y CCOO el pasado 22 de diciembre de 2022. (Puedes descargarlo aquí: BOP_Convenio_campo_Sevilla)
Respecto a las tablas salariales aplicables en 2023, en cuanto se apruebe y publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto del Salario Mínimo Interprofesional, y una vez acordadas las mismas con el sindicato firmante del Convenio, CCOO, se harán llegar las mismas a nuestros asociados.
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
Con la última subida del SMI pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos CCOO y UGT, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado en 344 euros en los últimos cinco años, con el consiguiente incremento en las bases mínimas de cotización. A este disparado incremento de los costes salariales debemos añadir los incrementos de precios de prácticamente todos los bienes de producción (semillas, fertilizantes, abonos, piensos y, por supuesto, combustibles y energía). Con unos costes de producción desorbitados y sin margen de maniobra para poner precio a lo que los agricultores y ganaderos producen, la viabilidad del sector atraviesa un momento crítico y se dispara el número de explotaciones agrarias que se ven abocadas al cierre.
ASAJA-Sevilla y CC.OO. firman el convenio del campo de la provincia de Sevilla
Ante un entorno de enorme incertidumbre y en un ejercicio de serena responsabilidad, ASAJA-Sevilla y CC.OO. de Sevilla han firmado hoy el nuevo convenio del campo de Sevilla, el más importante del campo español por el número de trabajadores (120.000) y empresas agrarias que se ven afectadas (26.000) por este acuerdo laboral, que fija un incremento salarial, a lo largo de los cuatro años de vigencia, de un 9% y promueve una profunda renovación en aras a su adaptación al marco regulatorio que ha traído la reforma laboral.
Estas son las modificaciones en los modelos de contratos tras la nueva reforma laboral
Tras la entrada en vigor el pasado día 30 de marzo del Real Decreto Ley 32/2021, que aprueba la nueva Reforma Laboral, y las consecuentes modificaciones que se realizan en materia de contratación laboral de carácter temporal, se han tenido que adaptar los modelos de contratos elaborados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), afectando también a la comunicación de estas contrataciones a través de la aplicación Contrat@ en los términos que se detallan en una nota informativa que ha emitido este Organismo Público.
Adjuntamos dicha nota: Nota Informativa modificaciones modelos contrato
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul