Ricardo Serra pide el cese de la ministra de Trabajo por sus ataques y su campaña de descrédito al sector agrario
ASAJA-Sevilla pide el cese de la ministra de Trabajo por su grave afrenta al sector agrario
La “nota para la actuación inspectora en campañas agrícolas” remitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a los inspectores de empleo ha causado estupor e indignación en el campo español en general y en ASAJA en particular, que ha pedido el cese inmediato de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ante las gravísimas acusaciones que con su nota vierte sobre este sector al plantear que en las explotaciones agrarias puedan darse casos de “esclavitud o prácticas similares”.
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
Criterio Técnico sobre actuación de la Inspeccion de Trabajo en materia de registro de jornada
Desde ASAJA-Sevilla seguimos trabajando para intentar adaptar la nueva Normativa nacional sobre la obligatoriedad de llevar un registro de la jornada diaria de trabajo, a las circunstancias excepcionales y especificidades que conciernen al empleo agrario, dado que la actividad se desarrolla al aire libre y en entornos rurales, muchos sin conexión a internet ni cobertura, donde muchas explotaciones no disponen de un centro fijo de trabajo, ni tampoco administrativo, en un sector donde la climatología tiene una gran influencia en la jornada laboral y en la que se da una elevada rotación del personal contratado. Todo ello hace que nuestra actividad sea distinta y nada tenga que ver con la de otras empresas.
Publicada la Guía sobre el registro de la jornada de trabajo
Como ya informamos en nuestro boletín número 747, que puedes consultar en la sección de Asociados/Boletines de esta página web, se ha publicado el Real Decreto-Ley 8/2019, de medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.
Entre otras informaciones, se hacía referencia a la fecha del 12 de mayo, que era el de la entrada en vigor del registro de jornada diaria regulado por el artículo 35,9 del Estatuto de los Trabajadores, que establece: “La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo”.
ASAJA-Sevilla celebra este jueves, 14 de junio, la Jornada informativa sobre relaciones laborales y Seguridad Social en el sector agrario
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 14 de junio, jueves, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur (C/Murillo 2) una Jornada informativa sobre relaciones laborales y Seguridad Social en el sector agrario.
En dicha jornada, que será inaugurada por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil –Toresano, y el presidente de ASAJA Sevilla, Ricardo Serra, se abordarán asuntos de máximo interés en esta materia, como la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo y sus particularidades para el sector agrario, o los planes y criterios de actuación de la inspección de trabajo y la Seguridad Social en nuestro sector.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul