Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
La reducción de la cabaña es una pésima noticia para la dehesa y una amenaza para el consumidor, que verá incrementado el precio de la carne
La desmesurada presión que sufre el sector ganadero fomenta el abandono de explotaciones y la reducción de la cabaña y, a medio plazo, provocará un desequilibrio en el ecosistema y un notable incremento en el precio de la carne. Esta fue una de las conclusiones que se ofrecieron ayer en la XXXIX Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa que celebró ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra y en la que se abordó el presente y el futuro del sector ganadero.
ASAJA-Sevilla celebra mañana en Cazalla su 39ª Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 23 de julio, su XXXIX Jornada ganadera, forestal y de la dehesa, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. Este tradicional encuentro con nuestros ganaderos servirá, como cada año, para ofrecer de primera mano la información más relevante y actualizada sobre los temás que más preocupan e interesan a este sector, clave para la economía de la provincia.
¡Últimos días para apuntarte al próximo curso de nutrición y fertirrigación en el olivar!
El Departamento de formación de ASAJA-Sevilla celebrará, del 14 al 18 de diciembre, un curso de Nutrición y fertirrigación en el olivar, de 20 horas lectivas, que tendrá lugar en el Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla, en Huévar del Aljarafe.
El coste de la formación es de 100 euros. Los socios de ASAJA-Sevilla que no reúnan los requisitos de bonificación tienen un descuento del 25%.
¡Apúntate a los cursos de verano de ASAJA-Sevilla!
El Departamento de Formación de ASAJA-Sevilla ha organizado una serie de cursos para este verano, que darán comienzo a partir del próximo lunes. La oferta formativa incluye cursos tanto gratuitos como bonificados.
Dentro de los cursos gratuitos, subvencionados por el Ministerio de Agricultura y el Fondo Social Europeo, el Departamento de Formación de ASAJA-Sevilla ha organizado un nuevo curso de APLICADOR DE PRODUCTOS BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA, NIVEL CUALIFICADO. Dicho curso, que tendrá una duración de 30 horas lectivas, se celebrará en Cazalla de la Sierra del 1 al 8 de julio. Está dirigido a trabajadores autónomos o por cuenta ajena agrarios.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa