Cuando llega el momento de votar, ¿quién apoya al campo?
Las palabras de solidaridad con el sector agrario son frecuentes, sobre todo en nuestro país, y en especial entre los políticos, que no pierden nunca la oportunidad de acercarse a las manifestaciones y protestas de los agricultores para dejarse ver, salir en la foto, e incluso para quitar protagonismo a los que se manifiestan, robarles el micrófono y el espacio en los medios.
El Parlamento Europeo enmienda la plana a von der Leyen
El 10 de septiembre, el Pleno del Parlamento Europeo celebró en Estrasburgo la votación sobre el informe relativo al futuro de la agricultura y la PAC post 2027, una iniciativa presentada por la eurodiputada popular Carmen Crespo, que finalmente ha sido aprobada con 393 votos a favor, 145 en contra y 123 abstenciones. Durante todo este proceso, ASAJA ha trabajado intensamente para defender los intereses del sector español, logrando que gran parte de nuestras prioridades quedaran reflejadas en el debate y en el texto aprobado.
Análisis de la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo presupuesto y sobre la nueva PAC para el periodo 2028-2034
El pasado 16 de julio se presentó en Bruselas la propuesta del nuevo presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2028-2034 y, prácticamente en paralelo, la próxima propuesta de reforma de la PAC.
Ricardo Serra: "El sector está preocupado por la falta de mano de obra para la aceituna"
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha intervenido en el programa Despierta Andalucía, de Canal Sur TV en el que ha trasladado la preocupación en el campo por la falta de mano de obra, la necesidad de modificar entre todos la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea, que entierra a la PAC tal como la hemos conocido hasta hoy; y ha criticado la tibia respuesta de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la Comisión Europea ante los ataques de Trump al librecomercio mundial, el sistema de comercio multilateral que ha marcado las relaciones comerciales internacionales en los últimos 30 años y que ha condicionado todas las reformas de la PAC desde 1992.
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados
La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (COMAGRI) ha aprobado este 7 de julio, por amplia mayoría (29 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones), el informe de iniciativa sobre “El futuro de la agricultura y la PAC post-2027”, un texto político clave que anticipa la posición del Parlamento Europeo frente a las próximas negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) y de la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC).
El paraguas de la PAC está en riesgo
La coyuntura internacional —guerras cercanas, pandemia reciente, tensiones comerciales globales y la creciente influencia de China— está obligando a la Unión Europea a redefinir sus prioridades estratégicas y presupuestarias. En este contexto, temas como la defensa, la digitalización y la competitividad están ganando terreno en el nuevo Marco Financiero Plurianual, en detrimento de políticas tradicionales como la PAC.
Alianza estratégica de media docena de países para afrontar desafíos comunes y fortalecer su posición en Europa
Hoy, 14 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo acoge una jornada clave para la agricultura del sur de Europa, una conferencia de alto nivel para definir una agenda común para el desarrollo rural
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa