La escasa dotación de agua retrasa las siembras del arroz y puede reducir la superficie del cultivo un 50%
La siembra del arroz depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. Las operaciones previas a la siembra son: pases de cultivador, grada de discos, nivelación láser, y por último los abonados, que se realizan 2 o 5 días antes de la inundación de las tablas.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 21% inferiores a la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 21% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Regar los cultivos costará a los agricultores hasta un 50% más desde hoy
A partir de hoy los regantes sufrirán «un nuevo sobrecoste» en su factura eléctrica tras el nuevo sistema establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como publica la periodista Inma Lopera en ABC.
Se trata de un nuevo «tarifazo», como lo ha calificado ASAJA Sevilla, ya que «podría incrementar la factura de los agricultores hasta un 50%, al introducir nuevos tramos horarios y, además, se incrementan los periodos más caros y se reducen los más baratos».
Guía para lograr una gestión óptima del riego
De toda el agua que hay en nuestro planeta, el 97% es salada y el 2% está congelada, por lo que tan sólo se dispone de un 1% para uso humano, que debe repartirse entre el uso doméstico, el industrial y el agrícola. Por ello, resulta imprescindible una buena práctica del riego. En primer lugar, porque la población de nuestro planeta no deja de aumentar y se prevé que en 2050 alcance los 10.000 millones de personas.
El Observatorio Ciudadano de la Sequía necesita tu opinión sobre sequía, agua y cambio climático
El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un portal de ciencia ciudadana para avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía en España, que está coordinado por la Universidad Pablo de Olavide y que cuenta con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación, en su línea de proyectos de Ciencia Ciudadana.
El observatorio persigue contruir un Índice de Vulnerabilidad que nos permita conocer el estado en el que se encuentran nuestros territorios, de forma que se puedan implementar las medidas más adecuadas de mitigación y adaptación.
La CHG reduce más de un 53% la dotación de riego para la campaña de 2021
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aprobó ayer un desembalse máximo de 925 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (en los que están la mayor parte de los regadíos de la cuenca) para la campaña de 2021 (oficialmente del 1 de abril al 30 de septiembre). A este volumen, de los que ya se han desembalsado 70 hectómetros cúbicos desde marzo, podrán sumarse hasta 40 más para completar la campaña en octubre, "siempre y cuando las precipitaciones de septiembre y octubre lo permitan".
La superficie sembrada de algodón alcanza ya el 80% en la provincia de Sevilla
En 2020 se cultivaron en Andalucía unas 61.634 ha de algodón, 39.950 en la provincia de Sevilla, 12.713 en Cádiz, y algo más de 4.200 en Córdoba y Jaén. En 2021 la superficie cultivada será algo inferior a la campaña pasada, según los datos que publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario