Tratamiento de invierno para proteger los frutales
Iniciada la caída de la hoja en nuestros cultivos arbóreos de frutales, llega el momento de proteger al cultivo de la presencia de hongos y bacterias e incluso formas invernantes de insectos, que puedan provocar un debilitamiento en su normal desarrollo.
Estado fitosanitario del cultivo de algodón durante el mes de julio
El estado fenológico dominante del cultivo del algodón durante todo el mes de julio ha sido “B” (Botones), comenzando el periodo de formación del fruto, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). A finales de julio, en Sevilla, predominaba ya el estado “P” (Cápsulas pequeñas). Las primeras cápsulas grandes se empezaron a observar en Cádiz a primeros de julio, detectándose éstas en el resto de provincias algodoneras la tercera semana de julio.
Estado fitosanitario de los cítricos andaluces en el mes de febrero
La meteorología registrada durante el mes de febrero 2023 en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, respecto al mes de enero 2023, ha destacado por un ligero aumento de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 17.2°C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2022) de casi el 4%, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) . En cuanto a las mínimas, estas han sido ligeramente superiores al haber registrado temperaturas en torno a los 5°C, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2022) de casi el 9%. En cuanto a las precipitaciones, destaca un acumulado medio por provincia en torno a los 19 l/m2, siendo, respecto al histórico (2000-2022), un 65% inferior. En resumen, se puede decir que, febrero 2023 ha sido, en su conjunto, ligeramente más frío y más seco de lo normal.
Autorizado hasta el 31 de mayo en Andalucía el uso de Fludioxonil 2,5% para el tratamiento fungicida en la semilla de arroz
Los hongos de los géneros Fusarium y Helmintosporium afectan de forma habitual al cultivo del arroz al inicio de su ciclo de cultivo, pudiendo provocar daños de importancia en caso de que se den las condiciones necesarias favorables para su desarrollo. En consecuencia, se hace necesario el tratamiento de las semillas para paliar los daños que estos hongos pudieran ocasionar.
Buen desarrollo vegetativo y fitosanitario del cultivo de la remolacha azucarera
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la situación fitosanitaria actual del cultivo de remolacha azucarera en las provincias de Sevilla y Cádiz.
El estado fenológico dominante del cultivo durante este mes de marzo ha pasado desde el estado “BBCH: 36-39” (61-90% suelo cubierto), registrado a principios de mes, hasta el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado) registrado a finales de marzo en Sevilla.
Autorización provisional para el control de malas hierbas en producción integrada de arroz
Se ha autorizado provisionalmente la utilización del producto fitosanitario LOYANT, con nº de registro ES-01259 y formulado a base de la sustancia activa Florpyrauxifen Benzyl 2,5%, para su uso como tratamiento herbicida en la estrategia de Control Integrado del Reglamento Específico de Producción Integrada de arroz de Andalucía.
Así lo publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), quien recuerda, además, que en su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.
¿En qué situación fitosanitaria se encuentra el cultivo de la remolacha azucarera?
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la situación actual de la remolacha azucarera. Según la RAIF, el estado fenológico dominante del cultivo en las dos provincias remolacheras de Andalucía (Cádiz y Sevilla) es actualmente “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado), encontrándose las parcelas más tempranas en el estado fenológico “BBCH: 49” (raíz tamaño cosecha) y las más tardías en el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado).
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





