¿Has solicitado la exención del IBI de rústica 2022 y 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2023
El Real Decreto 4/2023 contempla la exención del IBI de naturaleza rústica a favor de los bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que hayan sufrido en el ejercicio 2023 una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 30 % con respecto a la media de los últimos tres años (20% en zonas con limitaciones naturales).
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 y de 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2022
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el ejercicio 2021 pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (20% en zonas con limitaciones naturales). La solicitud se realiza a través del OPAEF o del ayuntamiento que corresponda.
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 por sequía? Aún estás a tiempo
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas y que hayan sufrido en el ejercicio inmediato anterior al de la aplicación de esta exención (es decir en el ejercicio 2021) pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (para algunos términos municipales que se encuentren en zonas con limitaciones naturales, cuotas específicas por Ley, este porcentaje se rebajará a un 20%).
ASAJA-Sevilla demanda la exención del canon de riego para usuarios que no podrán regar
ASAJA-Sevilla se ha dirigido al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Antonio Carlos Ramón, para solicitarle que declare la exención del canon y la tarifa de riego para determinados regantes que no van a tener posibilidad alguna de agua de riego.
Como explica el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en una carta enviada el pasado 8 de junio, la actual situación de escasez en las precipitaciones, que ha sido la característica climática de lo que llevamos de año natural, ha dado lugar a las limitaciones hídricas que han sido objeto de la última Comisión de Desembalse de la Demarcación, celebrada el pasado 25 de abril. En la provincia de Sevilla esto se tradujo en la práctica imposibilidad de riegos para los regantes del Embalse de Puebla de Cazalla (Río Corbones), debido a la falta de agua almacenada en las presas de Puebla de Cazalla, y del Embalse de la Torre del Águila (Salado de Morón).
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril