La cosecha de arroz no ha sido buena y sólo dará para pagar los gastos
El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha avanzado en declaraciones a Europa Press, que la cosecha de arroz "no ha sido buena" este año, con un volumen en la provincia "sobre las 200.000 toneladas", lo que "da para pagar los gastos y poco más".
Soler ha indicado que hasta que no se termine la semana que viene" no podrán concretar las cifras totales, pero ha adelantado así que la correspondiente a este año, que comenzó a finales del mes de octubre, "no ha sido una buena cosecha".
Situación actual del cultivo del arroz: inundación invernal y vaciado de las tablas
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de cuál es la situación actual del cultivo del arroz en Andalucía. Como explica la RAIF, las dos últimas campañas han venido marcadas, principalmente, por un descenso de la superficie sembrada de aproximadamente un 53% en 2021 y un 69% este año, respecto a lo habitual. El bajo nivel de agua embalsada en la cuenca del Guadalquivir la pasada primavera condicionó un menor desembalse de la presa de Alcalá. Al ser menor el caudal del río, su salinidad aumenta también, desplazándose el “tapón salino” río arriba, disminuyendo la disponibilidad y calidad del agua. Para garantizar una dotación de agua y salinidad aceptables, se ha optado por segundo año consecutivo por disminuir la superficie, con las algo más de 11.520 ha en la provincia de Sevilla, y 1.163 ha en la de Cádiz.
Finalizada la recolección del cultivo de arroz
En 2019 en Andalucía se han sembrado algo menos de 40.000 ha de arroz, aproximadamente 37.000 ha en la provincia de Sevilla, y 2.700 ha en la de Cádiz, tal como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). El 90% de esta superficie se encuentra bajo el sistema de Producción Integrada. La campaña ha transcurrido con normalidad. La siembra se llevó a cabo sin contratiempos, y el desarrollo del cultivo ha sido adecuado, con una incidencia baja por lo general de plagas y enfermedades. En Sevilla hay que destacar la elevada salinidad del agua de riego esta campaña, que en determinadas zonas de la margen derecha del Guadalquivir ha producido una considerable merma en la producción.
Los arroceros y el Puerto de Sevilla colaborarán para impulsar el riego y la modernización del arroz y mejorar la navegabilidad del Guadalquivir
Preocupada por el estado del río y la calidad de las aguas con las que riegan los arroceros de la margen derecha y las comunidades con tomas directas del río Guadalquivir, ASAJA-Sevilla participó el pasado martes, en las instalaciones del Puerto de Sevilla, en una reunión donde una amplia representación de los arroceros andaluces -además de ASAJA, la Federación de Arroceros de Sevilla, la Asociación de Comunidades Regantes de Andalucía (FERAGUA) y el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero Gracia- se entrevistaron con el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, el vicepresidente y presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, y el director, Ángel Pulido. El objetivo del encuentro fue el de establecer vías de colaboración que mejoren la navegabilidad del Guadalquivir e impulsen la mejora del sistema de riego así como la modernización del cultivo del arroz en la marisma.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





