La figura del asesor energético, en auge en el sector agrario e impulsada por la subida de precios y la aplicación del RD 18/2022
Generalmente, antes de iniciarse el período de volatilidad de precios en el mercado eléctrico en el que nos encontramos, los precios se elevaban ligeramente con el inicio del invierno y volvían a estabilizarse con la primavera. Esto se debe a los mayores niveles de consumo de energía que se registran durante esta época de frío y se producía un ligero aumento en las facturas eléctricas que, con la aplicación de la Circular 3/2020 de nuevos peajes eléctricos, en vigor desde el 1 de junio de 2021, se incrementó.
La figura del asesor energético, en auge en el sector agrario e impulsada por la subida de precios y la aplicación del RD 18/2022
Generalmente, antes de iniciarse el período de volatilidad de precios en el mercado eléctrico en el que nos encontramos, los precios se elevaban ligeramente con el inicio del invierno y volvían a estabilizarse con la primavera. Esto se debe a los mayores niveles de consumo de energía que se registran durante esta época de frío y se producía un ligero aumento en las facturas eléctricas que, con la aplicación de la Circular 3/2020 de nuevos peajes eléctricos, en vigor desde el 1 de junio de 2021, se incrementó.
Se están cerrando liquidaciones ilegales de aceituna de mesa
A mediados de septiembre, apenas en los primeros compases de la campaña de verdeo y ante las malas perspectivas que ya auguraban una cosecha de aceituna muy baja, ASAJA-Sevilla ya pedía a los productores que defendiesen «un precio razonable» para la aceituna.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, ASAJA advertía, además, que había que evitar «irregularidades», siendo obligatorio el cumplimiento de la Ley de la Cadena, que exige un contrato en el que figure por escrito un precio referenciado que cubra los costes productivos.
La montanera de las incógnitas: menos animales y precios bajos
A pesar de que todo apuntaba a que los precios iban a estar altos y de que el ritmo de demanda iba a ser muy bueno, al final no está siendo así, lo que tiene a los ganaderos en vilo», se lamenta José Manuel Roca, técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla en ABC. Como publica la periodista Natalia Ortiz, la situación crítica que vive el ibérico está rodeada, en este momento, de incógnitas que desde el sector intentan analizar.
Esto es lo que ha recibido el agricultor por sus productos la última semana, ¿cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Esto es lo que ha recibido el agricultor por sus productos la última semana, ¿cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Últimas noticias
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril