La Consejería de Agricultura ha presentado el Aforo de producción de cítricos en Andalucía para la presente campaña (2022/2023), que se estima sea cercana a los 2 millones de toneladas (1.997.451 t), lo que supone un descenso del 25,1 % respecto a 2021/2022 y del 16,1 % respecto a la media de las últimas cuatro campañas.
Los datos de la Consejería de Agricultura apuntan a que Andalucía va a producir el 33,5% del total de cítricos de España, donde la cosecha se prevé que se acerque a los 6.000.000 de toneladas, un 15,6% inferior a la cosecha anterior.
Por especies se prevé que la naranja dulce disminuya su producción un 29,9% (1.346.688 t), la mandarina un 26,9% (507.455 t) y el limón un 13,6% (110.785 t).
El año agrícola se ha caracterizado por la falta de precipitaciones y de dotaciones de riego, que ha sido el principal factor limitante de la cosecha, a lo que hay que sumar las altas temperaturas alcanzadas en mayo, que afectaron al cuajado y crecimiento de los frutos, así como las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania.
El destino a industria o fresco de la producción dependerá en gran medida de los calibres finalmente alcanzados y los precios estipulados en el momento de la comercialización.
Sevilla, principal productora de cítricos
En la campaña 2022/23, Sevilla continuará siendo la principal provincia productora de cítricos (712.526 t), seguida de Huelva y Córdoba. Entre las tres se estima que representen el 80 % de toda la producción andaluza de cítricos y el 84 % de la producción de naranja dulce.
En la campaña 2022/23 se estima que en Sevilla se coseche el 36 % del total de cítricos de Andalucía, en su mayor parte de naranja dulce (44 % de la producción andaluza). En mandarina, ocupará el segundo lugar, con un 19 % de la producción.
En esta provincia se espera un descenso del 37,7 % en el total de cítricos, como consecuencia principal de la disminución de cosecha de naranja (-38,5 %), y de mandarina (-34 %).
Mercados
Respecto a la producción mundial, España ocupa la sexta posición a nivel mundial en la producción de naranja, siendo Brasil el principal productor. En mandarina ocupa la segunda posición tras China. Respecto a limón y lima, España ocupa la séptima posición con India como primera productora. En toronjas y pomelos nuestra producción es menos importante, con la posición número catorce y China a la cabeza.
En cuanto a los precios, en la última campaña los precios de los cítricos andaluces en origen descendieron considerablemente, destacando la caída de la naranja (-42,3 %), seguida de la mandarina (-16 %) y el limón (-12,1 %). Los precios medios en la campaña 2021/22 fueron los siguientes:
-Naranja: 0,15 €/kg
-Mandarina: 0,42 €/kg
-Limón: 0,29 €/kg
En cuanto a las exportaciones, el valor de las exportaciones de cítricos de Andalucía mantiene una tendencia ascendente. En 2021/22 (*) se exportó el 15,4 % de la producción (412 mil toneladas) valoradas en 338 mill. de €.
Por último, la demanda de mano de obra en labores de producción para la presente campaña se estima en 4,21 millones de jornales, de los cuales 2,41 millones corresponderían a las labores de recolección.