La Junta empieza a abonar el anticipo de ayudas de la PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha empezado a abonar esta semana el anticipo de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2015 por un importe total de 632,8 millones de euros, del que se beneficiarán más de 225.000 agricultores y ganaderos andaluces. El pago, que la Consejería comenzó a ordenar el pasado día 29, se realizará en dos turnos. Durante esta semana se abonarán 415,6 millones de euros correspondientes al pago básico y de pequeños agricultores y entre la segunda y tercera semana de noviembre se ejecutará el ingreso de 217,2 millones de euros destinado a prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, el denominado pago verde.
Más de 2.000 agricultores en Sevilla no podrán cobrar el anticipo de la PAC
Los agricultores andaluces esperan el anticipo de las ayudas directas como agua de mayo, ya que el cobro de estos fondos europeos les permite planificar y afrontar la inversión que conllevan las siembras otoñales.
Como publicó ayer la peridista Inma Lopera en ABC, el sector ha acogido con satisfacción la noticia de que la Junta de Andalucía comenzará a abonar el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2015 durante la primera semana de noviembre, aunque estos pagos no llegarán a todos los productores. De hecho, más de 2.000 agricultores sevillanos quedarán excluidos del anticipo. Se trata «de todos aquellos que durante este año hayan realizado cesiones de derecho a través de la compraventa de tierras, arrendamiento, fusiones de sociedades agrarias, etc., en cuyo caso el cedente no podrá cobrar el adelanto, y el cesionario (el comprador) cobraría el anticipo sobre la superficie previa a la cesión», explica a ABC el coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro. Este caso ocupa «un total de 1.980 expedientes en Sevilla de las 31.362 solicitudes de ayudas de la PAC registradas en la provincia, a los que se suman aquellos productores a los que se le han asignado derechos de la reserva nacional, que tampoco podrán cobrar el anticipo en noviembre, por lo que en definitiva son más de 2.000 agricultores sevillanos los que tendrán que esperar hasta diciembre para recibir las ayudas», explica Caro. ¿Quiénes cobrarán?
El anticipo de las ayudas de la PAC 2015 llegará en noviembre
El anticipo de ayudas de la PAC 2015 se va a materializar en Andalucía en una cuantía del 70% (en lugar de 50% como otros años). Estos anticipos se refieren a los importes correspondientes a los nuevos derechos de pago base, pago verde, régimen de pequeños agricultores y ayuda asociada de vacuno de leche.
El calendario de pagos previsto de estos anticipos, contempla dos fases:
Ya se pueden conocer los valores provisionales de los derechos de pago básico y pago verde de la nueva PAC
El Ministerio de Agricultura (FEGA) ha habilitado un enlace en el que los beneficiarios de la PAC podrán consultar la información relativa a los derechos de pago básico provisionales asignados, que han sido calculados en base a la información remitida al FEGA por las autoridades competentes de las distintas Comunidades Autónomas hasta la fecha actual.
Los derechos que se muestran en la consulta habilitada son derechos provisionales. Por ello, podrán sufrir modificaciones una vez se haya obtenido la versión definitiva de derechos de pago básico. Esta tendrá lugar cuando se incluyan los cálculos relativos a los casos de Reserva Nacional y se finalice la tramitación de las transferencias de explotación comunicadas a la administración en el año 2015.
Los beneficiarios de la PAC pueden consultar ya el valor de sus derechos provisionales de pago básico
El Ministerio de Agricultura (FEGA) ha habilitado un nuevo enlace en el que los beneficiarios de la PAC podrán consultar la información relativa a los derechos de pago básico provisionales asignados, que han sido calculados en base a la información remitida al FEGA por las autoridades competentes de las distintas Comunidades Autónomas hasta la fecha actual. Este enlace complementa al ya habilitado la semana pasada para los beneficiarios que entrarán a formar parte del régimen de los pequeños productores, que son aquellos para los que se ha estimado en esta campaña 2015.
Publicado el anuncio del régimen de pequeños agricultores de ayudas directas PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el anuncio de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados por el que se comunica la inclusión en el régimen de pequeños agricultores a los 114.215 perceptores de ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) que reciben un montante inferior a 1.250 euros.
El nuevo modelo de pagos directos, que ha comenzado a aplicarse en 2015 tras la última reforma de la PAC, contempla un conjunto de pagos desacoplados de la producción constituido por el régimen de pago básico, el pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, y el pago adicional a jóvenes agricultores. Asimismo, se ha establecido una serie de ayudas asociadas a la producción agrícola y ganadera.
Requisitos para los agricultores que en la campaña 2015 sembraron cultivos fijadores de nitrógeno en cumplimiento del nuevo “pago verde”
Conscientes de la novedad que ha supuesto en la campaña 2015 la implantación del nuevo pago verde o “greening”, desde ASAJA-Sevilla consideramos que hay aspectos que son importantes de recordar a la hora de planificar las próximas siembras. A este respecto y al igual que ya se ha tenido en cuenta para la presente campaña agrícola, de cara a la solicitud única o campaña PAC 2016, habrá que respetar las normas de diversificación de cultivos, “superficie de interés ecológico” y mantenimiento de pastos permanentes.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero