El Coeficiente de Pastos incide sobre el valor patrimonial de las dehesas
Desde hace un par de años, los ganaderos andaluces se han encontrado con la aplicación de un Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) injusto que les reduce de forma brutal el terreno considerado como pastable a efecto de la percepción de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), especialmente en la dehesa y el monte mediterráneo, y que además de recortarle los pagos europeos está incidiendo negativamente en el valor patrimonial de sus explotaciones.
Ampliado hasta el 15 de junio el plazo para solicitar las ayudas de la PAC
Según hemos podido confirmar con fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el BOE de mañana, 14 de mayo de 2016, recogerá la Orden de Modificación de plazos de Solicitud Única 2016 por la que se establece la fecha del 15 de junio para los siguientes trámites:
• Fecha límite de presentación de Solicitud Única 2016.
• Fecha límite para modificar la Solicitud Única 2016.
• Fecha en la que deberán estar a disposición del agricultor las parcelas agrícolas de hectáreas admisibles utilizadas para justificar derechos de pago.
• Fecha límite de presentación de modificaciones de contratos relativos a la ayuda asociada al tomate de industria.
Pedro Barato: “El sector agrario debe tener mayor peso político en la toma de decisiones”
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha reclamado que el peso "económico y dinamizador" del sector agrario vaya acompañado por "un mayor peso político" en la toma de decisiones importantes que afectan al sector agrario e industrial.
Así lo defendió ayer en su conferencia 'La agricultura: sector estratégico de futuro”, dentro del foro Encuentros de Economía organizado por ABC de Sevilla y el Banco Santander, donde destacó que la agricultura debe ser considerada "uno de los sectores más estratégicos de Andalucía, España y de Europa en general" y reclamó por ello mantener "una estrategia" de país y no estar "en la segunda división en materia de toma de decisiones que afecten a la agricultura".
Andalucía pierde en dos años casi la mitad de los terrenos pastables por la aplicación del CAP
La viabilidad de muchas explotaciones están en peligro. Desde hace dos años se han sacado del censo de territorios pastables de Andalucía 782.000 hectáreas y monte mediterráneo, como consecuencia de la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos.
El técnico de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, el delegado de ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra, Ignacio López-Cepero, y el delegado de ASAJA-Sevilla en Lora del Río, Alfonso Martínez, han explicado a los periodistas del programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, las consecuencias que para el sector ha traído la aplicación de este coeficiente.
Ampliado hasta el 15 mayo el plazo para presentar la solicitud única de ayudas de la PAC 2016
Emitido en Agropopular, de la cadena COPE, el 23 de abril de 2016
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha tramitado una Orden Ministerial por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para el año 2016. Dicha Orden se publicó en el BOE del pasado 23 de abril.
El Ministerio asegura que se atiende así a la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, ampliando el plazo de presentación de la solicitud única de la PAC hasta el próximo 15 de mayo para toda España, con el objetivo de atender a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.
ASAJA-Sevilla valora la ampliación de este plazo lo considera insuficiente, por lo que continúa demandado que se extienda hasta el próximo 15 de junio.
Como el propio Ministerio asegura en un comunicado esta campaña 2016, la primera en la que se solicitan los nuevos derechos de pago básico ya asignados, tiene una serie de características especiales. En concreto, el pasado mes de marzo se ha cerrado la asignación definitiva de los nuevos derechos de pago básico vigentes para el periodo 2015-2020, lo que ha condicionado la presentación de las cesiones de dichos derechos por parte de los agricultores.
Por otro lado, tal y como se recoge en la reglamentación comunitaria y nacional, en la campaña 2016 es obligatorio presentar la delimitación gráfica en formato digital de las parcelas agrícolas de la explotación, la llamada declaración gráfica, para solicitantes que declaren más de 200 ha. Ambos hechos aconsejan alargar el periodo de presentación de las solicitudes únicas de ayuda, para facilitar los trámites a los agricultores y ganaderos así como a las entidades colaboradoras en la tramitación de las ayudas.
A esto hay que sumar la coincidencia en esta campaña con distintos trámites que los técnicos han tenido que realizar en paralelo a la gestión de las ayudas, las incidencias a solventar del año 2015, el retraso en las ayudas agroambientales o la gestión en paralelo de las cesiones de derechos de pago único, que están haciendo sumamente complicada la gestión de la campaña. Así lo ha contado el coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, en el programa Agropopular que se emite todos los sábados a nivel nacional en la cadena COPE.
Agricultura asigna los nuevos derechos de la Reserva Nacional de Pago Básico solicitados en 2015
El Fondo Español de Garantía Agraria ha resuelto la asignación de la reserva nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2015, de acuerdo con lo previsto en la normativa nacional sobre la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común.
El hito diferenciador de la asignación de reserva nacional de derechos de pago básico, en relación a la de pago único de años anteriores, viene dado por la asignación específica para el caso de nuevos agricultores que se hayan instalado como titulares de una explotación prioritaria.
La Junta convoca al fin las ayudas agroambientales y a la actividad agrícola en zonas con limitaciones naturales
Después de 81 días desde que se abriera el plazo de declaraciones de la PAC y a sólo nueve días del cierre oficial, al fin se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de las ayudas agroambientales para la conservación y mejora de pastos en dehesas, los cultivos leñosos permanentes y determinados sistemas singulares como el castaño y la uva pasa. Esto permitirá hacer la PAC a los agricultores interesados en solicitar alguna de estas nuevas ayudas agroambientales.
Estas ayudas persiguen el mantenimiento de actividades beneficiosas para el medio ambiente frente al riesgo de abandono, y la introducción de sistemas productivos que permitan un uso más sostenible de los recursos naturales. Para la realización de estas actuaciones se ha destinado un presupuesto de más de 46 millones de euros durante el periodo 2016 a 2020, incluido en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía.
Últimas noticias
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA