Aumenta el riesgo de picada de mosca del olivo
El estado fenológico dominante del cultivo del olivar en estos momentos en la mayoría de las provincias olivareras continúa siendo “H” (endurecimiento de hueso), aumentando el porcentaje de parcelas que han alcanzado “I1” (Envero-amarilleo) y como más avanzado el estado “I2” (Envero-manchas rojas). En Huelva y Cádiz, sin embargo, ya se ha alcanzado como estado dominante “I1“Envero (Amarilleo). En la zona biológica de Jerez domina el estado “J1 (Fruto maduro-Pulpa blanca), iniciándose, esta semana, la recolección en las parcelas más adelantadas de esta zona olivarera. La almazara de Olvera abre sus puertas hoy viernes, 15 de septiembre, precisamente para la recepción de estas primeras aceitunas recolectadas en la campiña gaditana.
Se dan las condiciones favorables para el desarrollo de piricularia en el cultivo de arroz
En estos momentos, la fenología dominante en el cultivo de arroz es “10” (floración). Tanto en la provincia de Cádiz como en la de Sevilla se encuentra como estado fenológico más adelantado “13” (Grano duro) y más atrasado “09” (Espigado).
Como indica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) hasta la fecha no se observan síntomas de piricularia (Pyricularia oryzae) sobre el cultivo en ninguna de ambas provincias. Sin embargo, las condiciones ambientales son las adecuadas para su desarrollo. Se recomienda observar detenidamente cada parcela, teniendo en cuenta los datos de temperatura y humedad aportados por los termohidrógrafos y buscando las zonas más sensibles al inicio de la enfermedad.
Recomendaciones para prevenir los daños por cigarra en el olivar en la provincia de Sevilla
En estos meses de verano la cigarra (Cicada barbara) aparece en estado adulto en el cultivo del olivar, normalmente en zonas con suelos arcillosos. Como informa la Red de Información y Alerta Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), se trata de una plaga secundaria que, aunque normalmente carece de importancia, en algunas ocasiones puede convertirse un problema importante, especialmente en plantaciones jóvenes e injertos.
Recomendaciones para la gestión eficiente del riego en las explotaciones agrícolas de Andalucía
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha publicado una serie de documentos que recogen recomendaciones para una gestión eficiente del riego en determinados cultivos en situación de escasez hídrica y bajo diversos escenarios de disponibilidad, ofreciendo información de utilidad sobre el uso del agua en fincas de cítricos, almendro, olivar y subtropicales.
Recomendaciones ante el riesgo de enfermedades fúngicas debido a las últimas lluvias
Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, la previsión de lluvia y temperaturas suaves, según la AEMET, en la comunidad para los próximos días, se prevé que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Recomendaciones para reducir el impacto de la sequía en cítricos
A día de hoy España sufre una situación de sequía severa prolongada, derivada de condiciones meteorológicas irregulares y extremas. Los cítricos son un cultivo muy vulnerable a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre del fruto, como en términos cuantitativos. Incluso, situaciones de estrés hídrico severo y prolongado pueden llegar a comprometer la la viabilidad en el tiempo y la supervivencia en los casos más extremos.
Recomendaciones para el manejo intregado de algodoncillo en el olivar
Con la presencia de inflorescencias en el cultivo de olivar en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia de algodoncillo (Euphyllura olivina). Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), durante las observaciones realizadas estos últimos días, hay que destacar un incremento de las poblaciones con respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre