Próximos cursos de formación agraria para comenzar el año
El Departamento de Formación de ASAJA-Sevilla continúa trabajando en la organización de distintas actividades formativas de interés para nuestros agricultores y ganaderos. Pese a la época incierta que estamos viviendo y a los consecuentes cambios y restricciones derivados del estado de alarma, desde ASAJA-Sevilla seguimos en la brecha, trabajando para poder ofrecer cursos tanto en modalidad presencial como on line.
¡Ya está listo el nuevo número de Tierra y Vida! Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera con nuestra revista
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (448), correspondiente a los meses de enero y febrero.
Reducciones fiscales para los sectores afectados por el Covid-19
La próxima campaña de la declaración de la Renta, correspondiente al ejercicio 2020, vendrá con algunas novedades para los agricultores y ganaderos adscritos al régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un régimen simplificado de declaración por el que tributan la gran mayoría de las explotaciones agrarias en Andalucía y a nivel nacional, siendo el elegido por más de un millón de declarantes.
El aceite de oliva virgen extra, el producto agroalimentario andaluz que más se exporta
El sector agroalimentario es el fórmula uno de las exportaciones andaluzas. Sus números, pese a las restricciones causadas por la pandemia y el lastre de aranceles y vetos, siguen creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores.
El año de las movilizaciones agrarias acaba sin avances
El año 2020 ha resultado especialmente convulso para el sector agrario, de principio a fin. De hecho, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, comenzaba con las protestas del campo en las carreteras por la crisis de los precios en origen y termina dejando al sector en una situación más vulnerable si cabe, tras los azotes de la pandemia del Coronavirus y las noticias que se van conociendo respecto a la nueva PAC.
Los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo
“No se nos pueden exigir cada vez más requisitos y obligaciones medioambientales con cada vez menos dinero, los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo”. Con esta afirmación el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha inaugurado esta mañana la “Jornada Retos y Nuevos desafíos para la agricultura”, que organizada por ASAJA-Sevilla, se ha celebrado en la Casa de la Provincia, con la colaboración de BASF, la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y la Diputación de Sevilla.
La PAC como garantía de nuestro sistema agrario
Al igual que el resto de la sociedad, desde el campo asistimos confusos y preocupados a las repercusiones que tanto la pandemia como las medidas que se adoptan para controlarla están teniendo en todas las actividades económicas y particularmente en nuestro sector, que no es ajeno a la mala evolución de la economía y de los mercados.
Y es en este difícil contexto actual, cuando se están acelerando las negociaciones de la PAC impulsadas por Alemania, que preside este semestre la Comisión Europea.
Últimas noticias
-
Nueva estrategia temática europea del Suelo
-
Nueva Estrategia temática europea del Suelo
-
Una buena sanidad del cultivo asegura las mejores producciones y calidad del cereal
-
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
-
Esta semana podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!