ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
La campaña de inspección que ha iniciado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa que afecta a los establecimientos de restauración en la Comunidad Autónoma, pondrá la lupa en el uso de los envases de aceite de oliva en la hostelería.
El control normativo que se ejecuta en esta campaña, que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo mes de diciembre e inspeccionará al menos 900 establecimientos, afectará al aceite de oliva y orujo de oliva, en relación con las aceiteras. Como la Dirección de Consumo recuerda, los bares y restaurantes no pueden servir el aceite en aceiteras rellenables, ya que la normativa obliga a que el producto se sirva en envases etiquetados y con un sistema de cierre que impida su reutilización.
La gran mayoría de los consumidores ya exige las aceiteras irrellenables
Aceites de Oliva de España ha presentado en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un estudio sobre la implementación de la norma sobre la presencia de los aceites de oliva en la salas de restauración. Un informe que, a partir de 3.546 encuestas entre consumidores y hosteleros de todo el país, realiza una foto fija del grado de aplicación del Real Decreto 895/2013 tras cuatro años de su entrada en vigor.
Y, sobre todo, permite realizar comparaciones con un estudio similar llevado a cabo en 2016 por la empresa demoscópica Madison. Entonces se comprobó el gran desconocimiento que existía sobre norma en la sociedad española, lo que llevó a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español a poner en marcha la campaña de información ¿Peeerdona? a lo largo de 2017.
¿Peeerdona? En bares y restaurantes, los aceites de oliva siempre correctamente envasados y etiquetados
Desde enero del año 2014, todos los establecimientos de hostelería tienen la obligación de presentar los aceites de oliva a sus clientes debidamente etiquetados y en envases dotados de un tapón anti rellenado o en formato monodosis, de tal forma que se garantice que el producto, efectivamente, corresponda con el que aparece recogido en la etiqueta del envase. Una medida que, sin duda, garantiza que las propiedades de los aceites de oliva y su calidad llegan intactas al consumidor.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...




