¿Cómo respira el olivar?
El objetivo final del proyecto BIOLIVAR es el desarrollo, validación y diseminación de una estrategia para optimizar el capital natural en olivar en producción integrada válido para una amplia tipología de explotaciones, incluyendo en esta estrategia la herramienta para su valoración por agentes ajenos a la producción de olivar.
¿Cómo respira el olivar?
El objetivo final del proyecto BIOLIVAR es el desarrollo, validación y diseminación de una estrategia para optimizar el capital natural en olivar en producción integrada válido para una amplia tipología de explotaciones, incluyendo en esta estrategia la herramienta para su valoración por agentes ajenos a la producción de olivar.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua.
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua.
Proyecto Biolivar: La implantación de cubiertas vegetales favorece la biodiversidad y el uso sostenible del agua
El manejo del olivar es clave para obtener una producción rentable y de calidad. La implantación de cubiertas vegetales es una estrategia que ayuda a favorecer la biodiversidad y el uso sostenible del agua.
El programa Cuaderno Agrario, de 7 TV Andalucía, ha visitado una explotación en Estepa para conocer cómo funciona esta técnica y los beneficios que puede aportar al cultivo del olivar.
Allí ha entrevistado a ASAJA-Sevilla y a los demás participantes del proyecto Biolivar, que persigue poner en valor todos los servicios ecosistémicos que rodean al cultivo.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre