Seguros agrarios: la eficiencia del sistema, en jaque
El sistema de seguros agrarios español, articulados a través de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) y con implicación tanto de las entidades públicas como privadas, es todo un ejemplo que ha servido de modelo, incluso, para otros países, como publica Natalia Ortiz en ABC de Sevilla.
Los graves efectos comerciales que provocará la lengua azul en Andalucía
Tras unos años muy malos, sin hierba apenas por la sequía, menos consumo y precios bajos, los ganaderos miraban esta campaña con esperanzas: el primer año bueno de muchos. Sin embargo, como publica Natalia Ortiz en ABC, la confirmación de que el serotipo 3 de la lengua azul ya está circulando por Andalucía ha dado al traste con las buenas perspectivas ya que las consecuencias comerciales de la enfermedad no han hecho nada más que empezar.
Ricardo Serra: "La sociedad ha dejado de valorar el trabajo en el campo"
A punto de cumplir los 32 años como presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra dice adiós al cargo. Lo hará, oficialmente, en la asamblea general de la organización agraria, que tendrá lugar el próximo jueves. Será entonces entonces cuando María Morales, hasta ahora vicepresidenta de la entidad y única única candidata, tome el relevo. Con 67 años, Serra es de las figuras más destacadas del sector agrario andaluz. No en vano, también es presidente de ASAJA-Andalucía, cargo que seguirá manteniendo, y forma parte de Interaceituna y del Comité Económico y Social Europeo, donde ha ejercido ejercido como una de las voces más activas activas en defensa del agro andaluz a nivel nivel comunitario.
Unos precios históricos llevan al sector del vacuno a su mejor momento
Los ganaderos de vacuno viven, al fin y tras varios años muy malos marcados por la sequía, un buen momento. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, esa es la principal conclusión de la sectorial del vacuno de ASAJA, que ha servido para poner sobre la mesa cuáles son los grandes retos del sector ahora que la grave crisis parece haber pasado.
El desajuste que está haciendo pagar de más a los autónomos agrarios
En enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social para autónomos (Real Decreto-Ley 13-2022), que se articula en función de los ingresos reales y no por cuotas fijas.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, se trataba, en teoría y sobre el papel, de un buen sistema, ya que se cotiza en función de varios tramos determinados por el rendimiento de la actividad. Sin embargo, los propios agricultores han detectado un desajuste a la hora de calcular el rendimiento anual de la actividad, que se establece a través del IRPF y que afecta a la gran mayoría de autónomos agrarios, los que tributan a partir del sistema de módulos.
La bajada del IVA, una carga financiera mas para los agricultores
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre una nueva prórroga de la medida que rebaja el IVA a los alimentos básicos, no ha tardado en provocar reacciones en el sector agrario, que si bien valora su influencia en el mantenimiento del consumo, lamenta que no se articule ninguna compensación para los perjuicios económicos que supone a gran parte de los productores, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Buen rendimiento y un mercado en 'stand by' para los cereales
Precios, rendimientos finales y logística. Estos son, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz, los tres puntales de los que están pendientes los productores de cereal andaluces en una campaña que está siendo mucho mejor que la anterior. «A pesar de que empezó marcada por la sequía, lo cierto es que la siembra ha avanzado a buen ritmo, propiciada sobre todo por las lluvias de octubre», rememora Macu García, técnica de herbáceos de ASAJA-Sevilla.
Últimas noticias
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA