Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
La recolección del arroz en Andalucía se encuentra en su recta final. Aunque la cosecha se vio paralizada por las precipitaciones de la semana pasada, sólo falta por recolectar un 30-40% aproximadamente de la superficie en la provincia de Cádiz y un 20% en la provincia de Sevilla, según los últimos datos ofrecidos por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las producciones están siendo, en general, muy buenas con respecto a campañas anteriores.
Ya se ha cosechado el 20% del arroz en la pronvincia de Sevilla
La recolección del cultivo de arroz dio comienzo a principios del mes de octubre en la provincia de Sevilla con las variedades de ciclo corto y medio, como Bomba, Marisma, Argila, Albufera, Guadiagrán e Hispasur, todas ellas de perfil Japónica y grano redondo. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en estos momentos continua la recolección con variedades de ciclo medio y largo, donde se encuentran Regina, Visialong, Hispasen, Campanar, Hispagrán, Hispalong, Puntal, Jsendra, etc., las cuales son de perfil Indica y Japónica. Las variedades de perfil Japónica suponen un 30 % de la superficie sembrada. Se ha cosechado hasta la fecha un 20% de la superficie (31.971 hectáreas en Producción Integrada)
Medidas fitosanitarias en la recolección de aceituna para verdeo
La recolección de aceituna destinada a mesa exige una atención especial desde el punto de vista fitosanitario, ya que el fruto se destina al consumo en fresco y debe llegar a la industria en condiciones óptimas de sanidad y calidad.
Como señala la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), los principales riesgos en esta fase se relacionan con:
Ricardo Serra: "El sector está preocupado por la falta de mano de obra para la aceituna"
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha intervenido en el programa Despierta Andalucía, de Canal Sur TV en el que ha trasladado la preocupación en el campo por la falta de mano de obra, la necesidad de modificar entre todos la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea, que entierra a la PAC tal como la hemos conocido hasta hoy; y ha criticado la tibia respuesta de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la Comisión Europea ante los ataques de Trump al librecomercio mundial, el sistema de comercio multilateral que ha marcado las relaciones comerciales internacionales en los últimos 30 años y que ha condicionado todas las reformas de la PAC desde 1992.
ASAJA celebra las lluvias pero advierte de daños en cultivos y retrasos en la recolección, las siembras y las nuevas plantaciones
ASAJA valora las últimas lluvias en Andalucía y destaca la mejora en el almacenamiento de los embalses --que rozan ya el 50% de su capacidad--, aunque ha advertido también de los daños que están ocasionando en cultivos como las hortalizas o las fresas, y retrasos también en la recolección, la siembra de ciertos productos y las nuevas plantaciones.
Finaliza la recolección del cultivo del arroz
Esta semana ha finalizado la campaña de arroz, según informa la Red de Alerta e Información Fitsanitaria de Andalucía (RAIF). La campaña se ha caracterizado principalmente por el aumento de la superficie respecto a la campaña anterior, por la siembra tardía, por el aumento de las variedades de grano largo (79%), frente al grano redondo (21%) y por las lluvias durante el periodo de recolección. Se han sembrado unas 22.650 ha de arroz en Sevilla y 600 en Cádiz, y 20 variedades diferentes.
La recolección del algodón alcanza el ecuador en la provincia de Sevilla
Este año la siembra del cultivo del algodón ha venido marcada en gran medida por la disponibilidad de agua de riego. Como ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, aprovechando lluvias caídas entre el 24 y el 31 de marzo, que acumularon más de 100 mm, comenzaron las primeras siembras. En algunas zonas se realizó los días previos, y en el resto se sembró a partir de ese momento, una vez oreado el terreno. Las últimas siembras se llevaron a cabo a finales de mayo. La resiembra fue elevada en algunas zonas.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

