Ley de la Cadena: 30 empresas agroalimentarias sancionadas con multas que suman 407.410 euros
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de hacer público el listado de empresas sancionadas en el último trimestre por vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria (Ley 12/2013 de 2 de agosto). Y… ¡Oh! ¡Sorpresa! De nuevo en esta lista está Garcia Carrión, empresa “repetidora”, que produce y comercializa zumo de naranja y que se publicita en los medios de comunicación como empresa que utiliza naranja española y es “amiga” de los agricultores, pese a que es incapaz de pagar un precio justo por las naranjas que compra, y una y otra vez incumple la Ley de la Cadena Alimentaria.
La AICA se refuerza para mejorar el control de la cadena alimentaria y la capacidad inspectora
El ministro de Agricultura, Luis Planas, confirmó el pasado 3 de abril, en la primera reunión del año del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que la conversión de este organismo en agencia estatal se producirá lo antes posible, bien a través de un texto legal ad hoc o mediante de una disposición adicional en la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentarios.
El Supremo anula cautelarmente la decisión del Gobierno de que la Junta pague la multa por pastos
El Tribunal Supremo ha atendido la reclamación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y ha acordado la suspensión cautelar del acuerdo de Consejo de Ministros del pasado 17 de febrero, por el que se exigía a Andalucía el pago de 63,7 millones de euros correspondientes a la sanción europea en relación con las ayudas en zonas de pastos. Desde la Junta se había advertido en numerosas ocasiones del "perjuicio económico" que provocaría la decisión del Gobierno central de derivar a las comunidades autónomas (junto a Andalucía hay otras diez perjudicadas por esta situación) la sanción de 262,8 millones de euros que la Comisión Europea le impuso al Ejecutivo central por el aprovechamiento de los pastos.
ASAJA-Sevilla se opone al CAP y reclama a Bruselas que contemple la diversidad de ganados y ecosistemas de la UE
Bruselas ha impuesto una multa a once Autonomías, entre ellas a Andalucía, por contabilizar como superficies ganaderas, dehesas y montes o pendientes que la Política Agraria Comunitaria considera no admisibles. Es lo que se conoce como Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP).
ASAJA-Sevilla afirma que debajo de las encinas el ganado come tres veces: el ramón, la bellota y la hierba y reclama a Bruselas que contemple la diversidad de ganados y ecosistemas que se dan en la Unión Europea, ya que la aplicación del Coeficiente de Adminibilidad de Pastos está costando a Andalucía la pérdida de 50 millones de euros al año.
Como explica en Canal Sur TV el responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, "se mete en el mismo saco a una cabra payoya que a una vaca francesa y eso es muy injusto porque no tienen un mismo aprovechamiento del matorral".
El ganadero Alfonso Martínez explica a Canal Sur TV que ha recurrido porque en su finca de 320 hectáreas ahora sólo cuentan como superficie ganadera 50 de ellas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa