Los graves efectos comerciales que provocará la lengua azul en Andalucía
Tras unos años muy malos, sin hierba apenas por la sequía, menos consumo y precios bajos, los ganaderos miraban esta campaña con esperanzas: el primer año bueno de muchos. Sin embargo, como publica Natalia Ortiz en ABC, la confirmación de que el serotipo 3 de la lengua azul ya está circulando por Andalucía ha dado al traste con las buenas perspectivas ya que las consecuencias comerciales de la enfermedad no han hecho nada más que empezar.
Andalucía adquiere 3,5 millones de vacunas contra la lengua azul
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha adquirido 3,5 millones de vacunas frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul, que repartirá al sector con el fin de inmunizar a la cabaña bovina y ovina de la zona restringida para esta enfermedad.
Se flexibilizará el movimiento pecuario en Andalucía hasta el 31 de mayo
La Consejería de Agricultura concederá una autorización provisional al movimiento pecuario para no paralizar la actividad comercial. La autorización, que se publicará próximamente, permitirá que los ganaderos, pese a no haber administrado la vacuna de lengua azul puedan enviar sus corderos y sus becerros tanto a mataderos como a cebaderos de la comunidad autónoma andaluza.
Debemos recordar que tras la finalización el pasado 18 de abril del periodo estacionalmente libre de lengua azul en Andalucía vuelve a ser obligatoria la vacunación de toda la cabaña de vacuno, ovino y caprino. Sin embargo, ante la imposibilidad de cumplir de manera inmediata con la obligación de inmunizar a la cabaña por los retrasos en el suministro de vacunas, ASAJA-Andalucía ha instado esta semana a la Consejería de Agricultura a autorizar el traslado de animales desde explotaciones no vacunadas de lengua azul en 2017 a cebaderos y centros de tipificación, al menos hasta el 31 de mayo, con el compromiso de vacunar a estos animales en el mismo centro, antes de su salida, una vez llegue la vacuna.
Además, ASAJA-Andalucía ha solicitado a la Consejería de Agricultura que autorice también el envío de animales a cebaderos de otras comunidades autónomas antes de la segunda vacuna, que debe administrarse 21 días después de la primera. Esta medida permitirá agilizar el movimiento de ganado una vez hayan llegado las vacunas, y posibilitará que los becerros pasteros que se ceban fuera de Andalucía se envíen coincidiendo con el final de las hierbas de primavera.
ASAJA-Andalucía, que ha acogido hoy con satisfacción el anuncio de la flexibilización de los movimientos ganaderos dentro de la región, reitera su demanda a los responsables de la Consejería de Agricultura para que flexibilicen también el movimiento pecuario entre regiones.
Normas de vacunación y zonas restringidas por lengua azul
Una evaluación llevada a cabo por la Comisión Europea ha estimado que el uso de vacunas inactivadas contra la lengua azul, así como el periodo estacionalmente libre, representan la forma más adecuada de ofrecer las garantías sanitarias necesarias en los movimientos de las especies que potencialmente puedan diseminar la enfermedad en España, dentro y entre las zonas restringidas y desde estas hacia zona libre.
Recomendamos a los ganaderos que agilicen la recogida de las vacunas contra la lengua azul para tener a todos sus animales vacunados antes del 30 de junio
Desde ASAJA-Sevilla recordamos a todos los ganaderos que en las Delegaciones territoriales y Oficinas Comarcales Agrarias se encuentran actualmente los 8,6 millones de vacunas contra los serotipos 1 y 4 de la lengua azul que, a instancia del sector, adquirió la Consejería de Agricultura el pasado mes de marzo.
Es necesario que los ganaderos, a través de las ADSG o de los veterinarios autorizados, recojan las vacunas que les correspondan y se agilice el proceso de vacunación para que todos los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses de edad estén vacunados antes del 30 de junio.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa