La actividad en el campo, ¿también debe cerrar a las seis de la tarde?
A partir de las seis de la tarde, «¿puedo descargar mis aceitunas en una almazara que además está en otro municipio?». «Si se me pone un animal de parto en mi explotación ganadera bien entrada la tarde, ¿qué tengo que hacer?». «¿Puedo hacer tratamientos fitosanitarios de noche si por la mañana me lo impide el viento?».
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, estas son sólo algunas de las cuestiones que agricultores y ganaderos de la provincia se vienen preguntando en la última semana, a raíz de que la Junta de Andalucía publicara en el BOJA, el pasado 8 de noviembre, la orden de la Consejería de Salud y Familias por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la crítica situación epidemiológica derivada del Covid-19, y en la que se estableció la limitación horaria de las 18 horas con carácter general en todas las actividades, servicios o establecimientos, aunque con algunas excepciones.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

