A partir de las seis de la tarde, «¿puedo descargar mis aceitunas en una almazara que además está en otro municipio?». «Si se me pone un animal de parto en mi explotación ganadera bien entrada la tarde, ¿qué tengo que hacer?». «¿Puedo hacer tratamientos fitosanitarios de noche si por la mañana me lo impide el viento?».
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, estas son sólo algunas de las cuestiones que agricultores y ganaderos de la provincia se vienen preguntando en la última semana, a raíz de que la Junta de Andalucía publicara en el BOJA, el pasado 8 de noviembre, la orden de la Consejería de Salud y Familias por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la crítica situación epidemiológica derivada del Covid-19, y en la que se estableció la limitación horaria de las 18 horas con carácter general en todas las actividades, servicios o establecimientos, aunque con algunas excepciones.
El problema es que «entre las actividades excluidas no se contempla la agrícola, ganadera y forestal, por lo que no hay autorización expresa de que en el campo se pueda seguir trabajando a partir de las seis de la tarde», critica el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín.
ASAJA-Sevilla ha solicitado una aclaración o corrección urgente al Gobierno andaluz ante la «inexplicable ausencia de la actividad agraria» en las excepciones a dicha limitación horaria. Y es que la orden, en su artículo 3, recoge como excepción una amplia casuística, pero se olvida del campo.
Adjuntamos el artículo completo: ABC_cierre_a_las_6