ASAJA-Sevilla alerta a su Junta Provincial del peligro que supondrá la precipitada presentación de la reforma de la PAC el próximo 16 de julio
ASAJA-Sevilla reunió el pasado viernes en Sevilla a su Junta Directiva y Junta Provincial, los delegados de los distintos pueblos y representantes de cooperativas, para informarles de primera mano sobre las novedades y cambios de la actual normativa PAC (simplificación, modificaciones PEPAC y análisis del informe del Ministerio sobre el funcionamiento de los derechos).
¡Firma para defender una PAC fuerte y con presupuesto propio!
Copa y Cogeca, los representantes de los agricultores y de las cooperativas agrarias en la Unión Europea, han lanzado la iniciativa nosecuritywithoutcap.eu, una recogida de firmas a nivel europeo destinada a movilizar al sector agrario frente a las propuestas de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que podría implicar una reducción de los fondos agrícolas y que pondría en riesgo el carácter realmente "común” de la PAC.
Análisis del sector citrícola andaluz
El pasado jueves, 26 de junio, ASAJA-Sevilla celebró su 17 Jornada Citrícola , donde expertos, productores, representantes institucionales y profesionales del sector, pusieron sobre la mesa los principales retos y perspectivas de futuro de este cultivo, que aporta 1.000 millones de euros a Andalucía.
Andalucía cierra la campaña citrícola con una producción de 2,3 millones de toneladas
La campaña ha sido media en producción y en precios, pero se ha visto empañada por las enormes dificultades que atraviesa este sector, como la falta de agua o de mano de obra, la competencia de terceros países o la caída del consumo
Proyectos innovadores como CitruSmart, de cuyos resultados se informó en la jornada, contribuyen con la modernización tecnológica del sector y ayudan a los agricultores a superar estos retos, permitiendo gestionar su cultivo de forma más eficiente y rentable
ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
La campaña de inspección que ha iniciado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa que afecta a los establecimientos de restauración en la Comunidad Autónoma, pondrá la lupa en el uso de los envases de aceite de oliva en la hostelería.
El control normativo que se ejecuta en esta campaña, que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo mes de diciembre e inspeccionará al menos 900 establecimientos, afectará al aceite de oliva y orujo de oliva, en relación con las aceiteras. Como la Dirección de Consumo recuerda, los bares y restaurantes no pueden servir el aceite en aceiteras rellenables, ya que la normativa obliga a que el producto se sirva en envases etiquetados y con un sistema de cierre que impida su reutilización.
ASAJA-Sevilla y la Junta de Andalucía buscan soluciones para salvar una de las campañas de cereales más duras de los últimos años
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, y el secretario general, Eduardo Martín, se han reunido esta mañana en la sede de ASAJA con la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís, y el portavoz del PP en la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz, Alberto Sanromán, para abordar la preocupante situación actual del cultivo de los cereales.
Andalucía volverá a ser la mayor productora de almendras de España, a pesar del descenso del 4.68% de la cosecha que se espera para esta campaña
La estimación de la cosecha de 2025 se sitúa en las 39.636 toneladas, frente a las 41.582 de 2024
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que, a nivel nacional, la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados
-
La dehesa, un modelo de biodiversidad
-
El paraguas de la PAC está en riesgo
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida