Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo
El sector agrícola sevillano cierra el año 2024 enfrentándose a una de las situaciones más complicadas de las últimas décadas. Como explica en ABC María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla, el balance anual deja claros los múltiples desafíos que han marcado el ejercicio: una sequía persistente, costes de producción insostenibles y la falta de medidas estructurales que permitan afrontar las dificultades climáticas de forma eficaz.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (471), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
¿Qué retos tiene ASAJA-Sevilla para 2024? ¿Cómo fue 2023 para nuestra agricultura y ganadería?
Si no pudiste asistir a la Asamblea general ordinaria de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, o quieres repasar algunas de las cuestiones abordadas en dicha reunión, dispones en el apartado de Asociados (Asambleas y reuniones) de dos informes en los que recogemos el Plan de Actuaciones de ASAJA-Sevilla para el presente año, con las grandes líneas de trabajo que nos ocuparán en 2024, así como la Memoria de Actividades de 2023 y el Balance de cómo fue el pasado año para cada uno de los cultivos agrícolas y de los sectores ganaderos de nuestra provincia.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (466), correspondiente a los meses de enero y febrero, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
Balance fitosanitario de los cítricos andaluces en el mes de marzo
La Red de Alerta e Información Fitosantaria de Andalucía (RAIF) ha publicado el balance fitosanitario de los cítricos en Andalucía correspondientes al pasado mes de marzo.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de marzo 2023 en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, respecto al mes de febrero 2023, ha destacado un aumento de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 22.2°C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2022) del 18%. En cuanto a las mínimas, éstas han sido superiores al haber registrado temperaturas en torno a los 7.3°C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2022) de casi el 1%. En cuanto a las precipitaciones, la RAIF señala un acumulado medio en torno a los 15 l/m2, siendo, respecto al histórico (2000-2022), un 80% inferior. En resumen, se puede decir que, marzo 2023 ha sido, en su conjunto, más cálido y más seco de lo normal.
La campaña oleícola finaliza con récord de ventas y unas perspectivas de reducción de la próxima cosecha
El aforo inicial de producción de la campaña 2022-2023 prevé una importante disminución respecto a la temporada anterior, a la espera de la evolución climática de las próximas semanas
Las existencias de enlace con la nueva campaña que se ha iniciado en octubre permitirán afrontarla con normalidad
La situación es similar en otros países productores, con caída de la producción mundial
Consulta todos los datos del balance y producción de la campaña de aceituna de mesa elaborados por ASAJA-Sevilla
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, tienes disponible en el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web la ponencia completa que el responsable de la Sectorial de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla, José Pedro Guzmán, ofreció ayer durante la celebración de la XL Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla.
En este informe ofrecemos todos los datos de producción, comercialización, consumo y mercado de este sector, que encara en estos días el comienzo de su campaña de recolección: el verdeo. La campaña llega este año con retraso por la falta de calibre y maduración a causa de la escasez de agua y con un 38% menos de producción, pero con buenas perspectivas en cuanto a los precios, ya que todo indica que tenderán al alza.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo