La reforma de la Ley de la Cadena sigue generando dudas en el campo
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Tras esta aprobación, el texto inicia ahora su trámite parlamentario con intención de que entre en vigor el 1 de noviembre de 2021.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el documento que se debatirá en el Congreso incluye sin modificar las novedades introducidas en el mes de febrero por el Real Decreto-ley 5/2020, que ya suscitaron inquietudes y que no han sido resueltas; y en esta segunda fase, se incorpora al ordenamiento nacional la Directiva 2019/633 relativa a las prácticas comerciales desleales, y se incluyen medidas nuevas también muy llamativas y cuestionadas por el sector.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
